Análisis de seguridad humana basado en desempeño en caso de incendio del edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica /

El propósito de este trabajo fue analizar las condiciones de seguridad humana del edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica utilizando criterios basados en el desempeño, para determinar el nivel de seguridad del edificio en sus condiciones actuales en caso de incendio....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alcázar Fallas, Michael 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Bolaños Esquivel, Luis Roberto 1992- (Autor/a), García Aguirre, Silvio Alberto 1990- (Autor/a), Flores Quirós, Luis Andrés 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [Alajuela, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03900nam a2200361ua 4500
001 000602962
005 20250210115445.0
008 190604s2019 cr a grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44186 
100 1 |a Alcázar Fallas, Michael  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de seguridad humana basado en desempeño en caso de incendio del edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica /  |c Michael Alcázar Fallas, Luis Roberto Bolaños Esquivel, Silvio Alberto García Aguirre ; Luis Flores Quirós asesor director. 
260 |a [Alajuela, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a 180 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color)  |e + 1 disco de computadora, (archivos de texto: ilustraciones (algunas a color), PDF, 183 MB ; 12 cm. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería mecánica con énfasis en sistemas de protección contra incendios)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica, 2019 
520 3 |a El propósito de este trabajo fue analizar las condiciones de seguridad humana del edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica utilizando criterios basados en el desempeño, para determinar el nivel de seguridad del edificio en sus condiciones actuales en caso de incendio. Por lo tanto, sirva como una referencia documentada para futuros trabajos basados en el método de desempeño para la carrera de Ingeniería Mecánica con énfasis en protección contra incendios. Para alcanzar lo descrito anteriormente, se requirió analizar 3 factores para la selección de un escenario, los cuales son: la carga de fuego, las características del edificio y las características de los ocupantes. A partir de dicho análisis se estableció uno con altas probabilidades de ocurrencia y que afecte los medios de egreso. Mediante el uso de programas informáticos pertinentes, se parametrizó y se desarrolló el modelo de comportamiento del fuego, humo y rutas de evacuación específicos para el edificio. Una vez obtenido los resultados del comportamiento del humo y de la evacuación de los ocupantes, se procedió a comparar el tiempo de egreso seguro requerido (RSET), contra el tiempo donde las condiciones de sostenibilidad se pierden, tiempo de egreso seguro disponible (ASET). De los factores que afectan el tiempo de evacuación, el principal fue la pérdida de la visibilidad de los ocupantes, seguido del daño térmico en las vías respiratorias de las personas y por último el factor de toxicidad en caso de aspirar los gases resultantes de la combustión. Se debe considerar que el análisis por desempeño es un método que requiere de un análisis muy exhaustivo debido a que se adecua a las condiciones y necesidades específicas de cada edificación, de las características de cada ocupante y de los combustibles presentes; por lo tanto, no es un método generalizable. 
610 2 7 |a Universidad de Costa Rica  |b Facultad de Ingeniería 
650 0 7 |a INCENDIOS  |x PREVENCION 
650 0 7 |a INCENDIOS  |x MEDIDAS DE SEGURIDAD 
650 0 7 |a INCENDIOS  |x FACTORES DE RIESGO 
650 0 7 |a EVALUACION DE RIESGOS CONTRA INCENDIOS 
650 0 7 |a INGENIERÍA HUMANA  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a SALUD OCUPACIONAL 
700 1 |a Bolaños Esquivel, Luis Roberto  |d 1992-  |e Autor/a 
700 1 |a García Aguirre, Silvio Alberto  |d 1990-  |e Autor/a 
700 1 |a Flores Quirós, Luis Andrés  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8998  |y Ver documento en repositorio 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -CMM 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Mecánica 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera