La pedagogía teatral como vehículo de conocimiento en el accionar de la educación no formal /

Este estudio surge del interés de la investigadora por la Pedagogía Teatral, la Educación No Formal, su experiencia laboral en mediación pedagógica teatral y el escaso cuerpo teórico existente en nuestro país sobre el quehacer de la Pedagogía Teatral en diferentes escenarios educativos, la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Parra, Daniela 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Díaz Soucy, María Cecilia 1947- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03273nam a2200301 a 4500
001 000602996
005 20240827092041.0
008 190604s2019 cr a grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44163 
100 1 |a Mora Parra, Daniela  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La pedagogía teatral como vehículo de conocimiento en el accionar de la educación no formal /  |c Daniela Mora Parra ; [Cecilia Díaz Soucy directora]. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a 196 hojas :  |b ilustraciones a color. 
500 |a Directora tomada de preliminares 
502 |a Tesis (licenciatura con énfasis en administración no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educativa, 2019 
520 3 |a Este estudio surge del interés de la investigadora por la Pedagogía Teatral, la Educación No Formal, su experiencia laboral en mediación pedagógica teatral y el escaso cuerpo teórico existente en nuestro país sobre el quehacer de la Pedagogía Teatral en diferentes escenarios educativos, la investigación se elaboró tomando como punto de partida la experiencia personal en mediación pedagógica desarrollada en el período que comprende del año 2015 al año 2017, en diferentes proyectos socioeducativos inscritos en la categoría de Educación No Formal, así como referentes teóricos de diversos campos del conocimiento que han resultado guías y soportes fundamentales en la manera en la que la investigadora vive la educación como profesora y estudiante. El estudio busca visibilizar los diversos aprendizajes y conocimientos que se pueden propiciar desde una Pedagogía Teatral Crítica, posicionando su quehacer política y éticamente desde la teoría y la práctica. Además registra las reflexiones generadas en torno a momentos clave de las experiencias, que se desglosan en diferentes elementos : didácticos, metodológicos, éticos, filosóficos, epistemológicos, entre otros, con el objetivo de identificar herramientas para apoyar, profundizar y mejorar el quehacer de la Pedagogía Teatral en la Educación No Formal y Formal. Este estudio tiene la particularidad de ser una tesis de graduación que además elabora la propuesta metodológica: "Crisol", cuyo objetivo es brindar consideraciones, acciones y reflexiones generales que puedan ser puestas a prueba en diferentes escenarios educativos teatrales no formales y formales. Crisol es una propuesta pensada principalmente para personas que están empezando a trabajar en mediación pedagógica teatral, en espacios educativos no formales y formales, sin embargo puede ser un apoyo para quienes cuenten con mayor conocimiento en el campo de ... 
650 0 7 |a TEATRO EN LA EDUCACION 
650 0 7 |a EDUCACION NO FORMAL 
700 1 |a Díaz Soucy, María Cecilia  |d 1947-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10030  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -YAS 
907 |a Facultad de Educación 
904 |a Escuela de Administración Educativa 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera