Vivencias de la(s) maternidad(es) en mujeres con hijas o hijos diagnosticados con trastorno por espectro autista /

Este trabajo final de graduación se define como una investigación feminista la cual analiza las vivencias de la(s) maternidad(es) en mujeres con hijas o hijos diagnosticados con trastorno por espectro autista (TEA) a partir de cinco estudios de caso, caracterizándose por tener un enfoque metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Angulo Sandoval, María Vanessa 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Solís Rodríguez, Daniela 1989- (Autor/a), Rodríguez Fernández, Adriana 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Este trabajo final de graduación se define como una investigación feminista la cual analiza las vivencias de la(s) maternidad(es) en mujeres con hijas o hijos diagnosticados con trastorno por espectro autista (TEA) a partir de cinco estudios de caso, caracterizándose por tener un enfoque metodológico cualitativo y un alcance descriptivo. Se utilizó una estrategia investigativa de estudios de caso mediante la modalidad biográfica en sus múltiples técnicas, siendo la principal historias de vida. Se hizo uso de la entrevista en profundidad así como de la recopilación documentos personales y sesiones de observación. Además , se realizó una sesión grupal como una forma de triangular la información obtenida. Las participantes se seleccionaron tomando en cuenta distintas posibilidades de acceso a dicha población, recurriendo a la Escuela Neuropsiquiátrica Infantil, asociaciones de madres y padres y por medio del contacto por efecto bola de nieve. Se caracterizan por una edad promedio de 34.8 años, en su mayoría han accedido a estudios de nivel superior (excepto una, que tiene secundaria incompleta), todas son costarricenses y residen en las provincias de Limón, Heredia, Cartago y San José. En el marco de referencia se toma como base la teoría feminista, se desarrolla la construcción del concepto de la maternidad y, posteriormente, se hace un repaso por el desarrollo histórico del concepto de trastorno por espectro autista desde la Psicología, y sus principales características. La información recolectada se sistematizó en categorías basadas en los objetivos previamente planteados: construcciones sociales; sentimientos, pensamientos y acciones frente al diagnóstico de TEA; significado de la(s) maternidad(es) previo y posterior al diagnóstico; impacto en la vida de las mujeres a partir de la experiencia de ser madres de una hija o hijo diagnosticado con TEA; redes de apoyo y recomendaciones. Se concluyó que los procesos...
Descripción Física:ix, 338 páginas.