Insignificancia del hecho en el estado social de derecho : un enfoque desde la política criminal /

El presente trabajo final de graduación pretende realizar un análisis crítico de la figura de la insignificancia del hecho dentro de lo que hoy en día se entiende como un Estado social de derecho y aplicado en concreto al caso costarricense. Para dicho cometido, resulta indispensable tomar en cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya Chacón, José Carlos 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Bermúdez González, José Alexis 1993- (Autor/a), Burgos Mata, Alvaro A. 1961- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro de Montes de Oca, [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03452nam a2200337 a 4500
001 000603442
005 20250311125449.0
008 190612s2019 cr ao frm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44236 
100 1 |a Araya Chacón, José Carlos  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Insignificancia del hecho en el estado social de derecho :  |b un enfoque desde la política criminal /  |c José Carlos Araya Chacón, José Alexis Bermúdez González ; Álvaro Burgos Mata, director. 
260 |a San Pedro de Montes de Oca, [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a ix, 307 hojas :  |b ilustraciones a color, fotografías a color. 
500 |a Director tomado de preliminares 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019 
520 3 |a El presente trabajo final de graduación pretende realizar un análisis crítico de la figura de la insignificancia del hecho dentro de lo que hoy en día se entiende como un Estado social de derecho y aplicado en concreto al caso costarricense. Para dicho cometido, resulta indispensable tomar en cuenta la política criminal seguida por el Estado costarricense, puesto que resulta un factor que tiene incidencia directa en la forma que se aborde el tema de la insignificancia del hecho en la actualidad. La política criminal de un Estado no solamente está determinada por factores jurídicos, políticos, sociales, culturales o económicos. El factor histórico también tiene un peso importante en la determinación de este tipo de política estatal y Costa Rica no es la excepción. Por esta razón, el presente trabajo realiza en un primer momento un análisis histórico sobre la evolución de las distintas formas de Estado que ha tenido Costa Rica, específicamente la transición del Estado liberal de derecho al Estado social de derecho. Para un mejor entendimiento de la actual política criminal costarricense, en el segundo capítulo de la investigación se analiza a fondo el concepto de política criminal, la cual de una forma muy general se puede entender como el conjunto de medidas que adopta una sociedad para prevenir y reaccionar frente al delito, a efectos de mantenerlo en unas cuotas tolerables. Sumado a lo anterior, se analizan los distintos enfoques que prevalecen históricamente en cuanto a la aplicación de la política criminal, a saber, el enfoque represivo y en segundo lugar un enfoque preventivo (por el cual se aboga en esta investigación). En la definición del concepto de política criminal, se debe valorar en esta investigación, el factor ideológico que repercute en la adopción de alguno de los dos enfoques mencionados; la ideología influencia la política criminal que se pretenda implementar... 
650 0 7 |a POLITICA CRIMINAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ESTADO DE DERECHO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHO PENAL 
650 0 7 |a DERECHO PROCESAL 
650 0 7 |a PROCEDIMIENTO PENAL  |z COSTA RICA 
700 1 |a Bermúdez González, José Alexis  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Burgos Mata, Alvaro A.  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9113 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -YAS 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera