Diseño de un secador discontinuo de túnel para piña con sistema de recuperación de la humedad /

El proyecto explica el diseño de un secador de túnel para una tonelada de piña con el n de fomentar el crecimiento de prácticas que brinden valor agregado a los productos nacionales. Los alcances se limitan al diseño mecánico, elaboración de planos y estimación general de costos del proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Velázquez, Enrique 1993- (Autor/a)
Otros Autores: De Lemos Medina, Leonora 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03171nam a2200313 a 4500
001 000604367
005 20241120101921.0
008 190628s2019 cr aeo grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44348 
100 1 |a Campos Velázquez, Enrique  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño de un secador discontinuo de túnel para piña con sistema de recuperación de la humedad /  |c Enrique Campos Velázquez ; Leonora de Lemos Medina, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a xvi, 67 hojas (2 hojas plegables) :  |b ilustraciones (algunas a color), fotografías a color, planos en blanco y negro. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería mecánica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica, 2019 
520 3 |a El proyecto explica el diseño de un secador de túnel para una tonelada de piña con el n de fomentar el crecimiento de prácticas que brinden valor agregado a los productos nacionales. Los alcances se limitan al diseño mecánico, elaboración de planos y estimación general de costos del proyecto. Primero se detallan a nivel técnico los mecanismos físicos que se requieren comprender para elaborar el diseño. Con estos mecanismos claramente de nidos, se procede a caracterizar los procesos psicrométricos del aire que debe circular por el equipo, temperatura, velocidad, flujo y humedad, entre otros. Posteriormente, se seleccionan equipos que cumplan con las características requeridas para que el proceso de deshidratación sea el óptimo, estudiando múltiples métodos de calentamiento del aire. Con el fin de facilitar el proceso de toma de decisión, se estimó el costo inicial y el de operación del equipo. A partir del estudio de estos costos, se seleccionó el quemador de GLP como método de calentamiento del aire. El costo inicial de $108 653 sin recuperador de humedad y $119 653 con recuperador de humedad. El costo de operación se calculó que sería de $25,22/ h de uso del equipo más $399,71/mes y el costo de uso del enfriador, en caso de utilizar el recuperador de humedad. La decisión de utilizar o no el recuperador de humedad queda a discresión de las empresa interesada en el proyecto, pero se les brindan herramientas de toma de decisión como las ecuaciones del cálculo del VAN y TIR para que puedan incorporar sus parámetros y así tomar una decisión sobre el equipo. Se anexan los planos del equipo para que pueda ser implementado por la industria costarricense. 
650 0 7 |a SECADORES  |x DISEÑO 
650 0 7 |a PIÑA  |x DESHIDRATACION 
650 0 7 |a DESHIDRATACION DE ALIMENTOS 
650 0 7 |a PSICOMETRIA (PSICOLOGIA) 
700 1 |a De Lemos Medina, Leonora  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8999  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -IAP 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Mecánica 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera