|
|
|
|
LEADER |
03475nam a2200313 a 4500 |
001 |
000604391 |
005 |
20250224144734.0 |
008 |
190701s2019 cr ao grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 44317
|
100 |
1 |
|
|a Méndez Camacho, María Nela
|d 1993-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Perfil físico, gesto deportivo y metodología de entrenamiento de la Selección Nacional de fútbol para amputados de Costa Rica durante los meses de junio a octubre del 2018 /
|c proponentes María Nela Méndez Camacho, Diana Salas Méndez ; director César Alfaro Redondo.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c [2019].
|
300 |
|
|
|a xiv, 173 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en terapia fisica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2019
|
520 |
3 |
|
|a Al realizarse un deporte, generalmente, las bases de las características físicas, la aptitud física y rendimiento deportivo de la persona, así como la metodología del entrenamiento, no se toman en cuenta, con las consecuencias que eso conlleva. Considerando las demandas físicas que requieren los jugadores del fútbol para amputados, la visión del deporte adaptado como deporte de alto rendimiento y el papel del fisioterapeuta, se plantea como objetivo principal caracterizar el perfil físico, gesto deportivo y metodología de entrenamiento de los jugadores de la Selección Nacional de fútbol para amputados de Costa Rica durante los meses de junio a octubre del 2018. Respecto a la metodología, el estudio tiene un enfoque cuantitativo, un diseño observacional descriptivo y transversal. El paradigma predominantemente positivista, de lógica deductiva. Se elaboró en junio a octubre del 2018; la población total fue de catorce jugadores, de la Selección Nacional de Fútbol para amputados. Para la recolección de datos se realizó una búsqueda bibliográfica, el llenado de diversos instrumentos para la descripción de las característica físicas (anamnesis, evaluación manual muscular, medición de rangos articulares, Formato de Observación Sistemática de la Alineación Corporal (FOSAC), la evaluación de la marcha y una compilación de instrumentos para la evaluación de la aptitud física; un instrumento de observación del entrenamiento para describir el entrenamiento realizado y la videofotogrametría para el análisis del gesto deportivo. El análisis de los datos, se ejecutó en Excel 2013, interpretándose con estadística descriptiva; los datos de la videofotogrametría se analizaron por medio del software Kinovea 0.8.15. Al finalizar la investigación, a cada participante se les entregará una ficha con sus resultados, junto con la explicación de la prescripción de ejercicios...
|
650 |
0 |
7 |
|a PERSONAS AMPUTADAS
|
650 |
0 |
7 |
|a FISIOTERAPIA
|
610 |
2 |
7 |
|a Selección Nacional de Fútbol para Amputados (Costa Rica)
|
700 |
1 |
|
|a Salas Méndez, Diana
|d 1994-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Alfaro Redondo, César
|d 1982-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9007
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2019-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a IG -YAS
|
907 |
|
|
|a Facultad de Medicina
|
904 |
|
|
|a Escuela de Tecnologías en Salud
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|