Análisis de las condiciones ambientales en los Recintos Educativos Rafael Francisco Osejo en Mata Redonda, San José y Rafael Arguedas Gutiérrez en San Roque de Barva, Heredia durante el II semestre del año 2016 /

El presente proyecto de tesis está enfocado en el análisis de las condiciones ambientales en los Recintos Educativos Rafael Francisco Osejo en Mata Redonda, San José y Rafael Arguedas Gutiérrez en San Roque de Barva, Heredia durante el II semestre del año 2016., abordando variables como la ilum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya Valverde, Eloísa 1990- (Autor/a)
Otros Autores: García Robles, José Daniel 1990- (Autor/a), Elizondo Orozco, Kattya Paola 1973- (Autor/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis está enfocado en el análisis de las condiciones ambientales en los Recintos Educativos Rafael Francisco Osejo en Mata Redonda, San José y Rafael Arguedas Gutiérrez en San Roque de Barva, Heredia durante el II semestre del año 2016., abordando variables como la iluminación, ruido, temperatura, humedad, ventilación, confort térmico y teoría del color en cinco aulas seleccionados en cada uno de los centros académicos. Con ello, diseñar una propuesta de mejora, prevención y mitigación de las condiciones ambientales y estructurales que podrían incidir en la salud de los estudiantes de los centros educativos seleccionados, integrando estrategias pasivas de diseño bioclimático y de salud ambiental. La metodología utilizada fue recolección bimensual de datos puntuales de las condiciones ambientales en cinco aulas de cada uno de los centros educativos en estudio, de julio a diciembre del año 2016. Donde a su vez, se colocaron equipos de medición prolongada diaria entre cada una de las mediciones, con el fin de garantizar la representatividad de los datos obtenidos y confirmar la hipótesis de que no existen diferencias significativas en la temperatura ambiental entre las dos escuelas ubicadas en puntos geográficos diferentes, respaldando el concepto de zona de vida. De igual manera se realizó un proceso de comparación de los datos obtenidos con parámetros nacionales e internacionales recomendados para el confort de las poblaciones educativas, exponiendo como los mismos podrías afectar la salud de los moradores de los recintos educativos. Como principales resultados del estudio, se evidencia que existe una relación entre las características estructurales y condiciones ambientales internas en los centros educativos, donde ambos no cumplen la normativa nacional ni internacional recomendada para espacios educativos. A su vez, que ambas estructuras presentan deficiencias en las condiciones ambientales pudiendo...
Descripción Física:xiv, 179 hojas : ilustraciones en blanco y negro, fotografías en blanco y negro, mapas en blanco y negro.