Indicación del uso apropiado de la artroplastía parcial de cadera : revisión bibliográfica /

La fractura del fémur proximal, conocida como fractura de cadera, es una afección frecuente en el paciente adulto mayor; su incidencia se ha visto en aumento debido a os cambios en la pirámide etaria a nivel mundial, principalmente en los países desarrollados. Hasta el 50% de las fracturas que c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Zumbado, Roy 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Alvarado Calderón, Manuel 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03165nam a2200301 a 4500
001 000605570
005 20241107103045.0
008 190722s2019 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44471 
100 1 |a González Zumbado, Roy  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Indicación del uso apropiado de la artroplastía parcial de cadera :  |b revisión bibliográfica /  |c Roy González Zumbado ; Manuel Alvarado Calderón, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2019. 
300 |a vii, 52 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (médico especialista en ortopedia y traumatología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2019 
520 3 |a La fractura del fémur proximal, conocida como fractura de cadera, es una afección frecuente en el paciente adulto mayor; su incidencia se ha visto en aumento debido a os cambios en la pirámide etaria a nivel mundial, principalmente en los países desarrollados. Hasta el 50% de las fracturas que comprometen el fémur proximal ocurren a nivel del cuello femoral. Desde tiempos remotos, las fracturas de cadera han representado un reto para el cirujano ortopeda, el fracaso de los métodos no quirúrgicos animó a los cirujanos a buscar soluciones alternativas. Actualmente se podrían dividir en dos grandes opciones: osteosíntesis y artroplastía, según sea el caso en particular. La osteosíntesis como método quirúrgico ideal en el paciente joven y activo es indiscutible, sin embargo, en el paciente adulto mayor, la artroplastia es el método que se realiza de rutina, debido al riesgo de necrosis avascular de la cabeza femoral y a la necesidad de una rehabilitación temprana de este tipo de paciente. La toma de decisión entre una artroplastía total y una artroplastía parcial permanece en debate. Existe respaldo bibliográfico para afirmar que el resultado funcional en la población adulta mayor activa, con un estado cognitivo aceptable, independientemente de la edad, es mejor en los pacientes tratados con una artroplastía total de cadera y se asocia también a una disminución en el dolor residual que puede prevalecer en los pacientes tratados como consecuencia de estas fractura. Se ha observado a la vez, un aumento en la luxación posoperatoria de la prótesis implantada en los casos tratados con reemplazo articular total al compararlo con las prótesis parciales; sin embargo, esta temida complicación, es contrarrestada por una mayor funcionalidad que consigue el paciente, demostrado desde los 4 meses posoperatorios y mantenido en el tiempo. 
650 0 7 |a ARTROPLASTIA DE REEMPLAZO DE CADERA 
650 0 7 |a PROTESIS DE CADERA 
650 0 7 |a CADERA  |x FRACTURAS  |x CIRUGIA 
650 0 7 |a CADERA  |x FRACTURAS 
700 1 |a Alvarado Calderón, Manuel  |d 1971-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11107 
909 |a Ortopedía y Traumatología 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -YAS 
919 |a Salud 
921 |a tesis