Comparación del resultado funcional de distintos métodos de osteosíntesis en el manejo de las fracturas del extremo distal del radio en el adulto : revisión bibliográfica /

A lo largo de la historia las fracturas del extremo distal del radio han sido motivo de controversia en cuanto a su clasificación y tratamiento. Este trabajo comprende un estudio retrospectivo, no aleatorizado cuyo objetivo fue comparar los resultados funcionales posquirúrgicos mediante tres tipos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo Vásquez, Joel 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Díaz Salas, Juan Diego 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02344nam a2200277 a 4500
001 000605666
005 20241107103351.0
008 190723s2019 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44497 
100 1 |a Calvo Vásquez, Joel  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Comparación del resultado funcional de distintos métodos de osteosíntesis en el manejo de las fracturas del extremo distal del radio en el adulto :  |b revisión bibliográfica /  |c sustentante Joel Calvo Vásquez ; Juan Diego Díaz Salas, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2019. 
300 |a xi, 90 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (especialista en ortopedia y traumatología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2019 
520 3 |a A lo largo de la historia las fracturas del extremo distal del radio han sido motivo de controversia en cuanto a su clasificación y tratamiento. Este trabajo comprende un estudio retrospectivo, no aleatorizado cuyo objetivo fue comparar los resultados funcionales posquirúrgicos mediante tres tipos de ostesíntesis en un periodo comprendido del primero de abril del 2017 al primero de abril del 2018. Método: 43 pacientes con diagnóstico de fractura de radio distal inestable fueron sometidos a intervención quirúrgica, se evaluraon posteriormente con la escala funcional DASH (Disability of the Arm, Shoulder and Hand) y Mayo Wrist and Hand Score. Resultados: Los resultados funcionales y de calidad de vida fueron mejores tras el tratamiento quirúrgico mediante reducción abierta y fijación interna con placa volar de ángulo variable en comparación con los pacientes operados utilizando reducción cerrada y fijación percutánea con agujas de Kirschner y los pacientes operados a los que se les realizó reducción cerrada y colocación de fijador externo. 
650 0 7 |a FIJACION INTERNA DE FRACTURAS 
650 0 7 |a MUÑECA  |x FRACTURAS 
700 1 |a Díaz Salas, Juan Diego  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11108  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Ortopedía y Traumatología 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -LRS 
919 |a Salud 
921 |a tesis