Caracterización del riesgo de progresión a demencia del deterioro cognitivo leve asociado a depresión en los pacientes valorados en la Clínica de Memoria del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología en el periodo de enero del 2012 a diciembre del 2017 /

La existencia de un fuerte vínculo entre la depresión y la demencia ahora está bien respaldada por la literatura. A pesar de las dificultades metodológicas encontradas, actualmente hay argumentos sólidos en la literatura para apoyar estas diferentes hipótesis. Por lo tanto, parece establecido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Víquez Acosta, Laura Marcela 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Miranda Valverde, Erick 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:La existencia de un fuerte vínculo entre la depresión y la demencia ahora está bien respaldada por la literatura. A pesar de las dificultades metodológicas encontradas, actualmente hay argumentos sólidos en la literatura para apoyar estas diferentes hipótesis. Por lo tanto, parece establecido que la depresión puede ser un modo de entrada a la demencia, que los sujetos con mayor riesgo son los sujetos de estudio de alto nivel, que se presentan con depresión severa con un síndrome consecutivo y poco accesible a los tratamientos antidepresivos, y que la progresión es más a menudo hacia la demencia de tipo de Alzheimer. Por otro lado, también es muy probable que la existencia de episodios depresivos en la edad adulta favorezca el riesgo de aparición posterior de demencia, incluso si los argumentos a favor de esta hipótesis siguen siendo frágiles en la literatura. Se realiza un estudio retrospectivo, observacional descriptivo. Luego del proceso de selección de los pacientes, que tuvieran diagnóstico de DCL asociados a depresión valorados en la Clínica de Memoria del H.N.G.G de enero del 2012 a diciembre del 2018, se logró una muestra de 87 pacientes, de los cuales pudieron ser revalorados 32 pacientes. El objetivo de este estudio fue conocer el riesgo de progresión a demencia de pacientes diagnosticados en la Clínica de Memoria con DCL asociado a depresión, lo cual es de gran relevancia dado que interviniendo de una manera temprana los factores causales de la demencia podríamos llegar a retrasar su aparición, así como lograr un abordaje integral más preciso y oportuno de los mismos. Predominó en el grupo de estudio el sexo femenino, con una edad promedio de 76 años, casados y viudos en su mayoría y con un promedio de 6 años de escolaridad. Los pacientes con DCL asociados a depresión incluidos en el estudio son en su mayoría IABVD y son dependientes parciales en AIVD. El 94% de los pacientes valorados tenían al menos un factor...
Descripción Física:131 hojas, 28 páginas : ilustraciones (principalmente a color).