Manejo quirúrgico de las masas anexiales en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" desde el año 2013 a julio del 2018 /

Las masas ováricas en la edad pediátrica tienen una incidencia anual estimada de 2,6 casos por 100 000 niñas, siendo la mayoría son tumores benignos y el 10-20% malignos. Para masas que se cree son benignas, la preservación del ovario es lo más recomendable, habiéndose documentado efectos neg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Retana, José Pablo 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Guerrero Quesada, German 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03410nam a2200337 a 4500
001 000606670
005 20241024155736.0
008 190814s2019 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44557 
100 1 |a Quesada Retana, José Pablo  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Manejo quirúrgico de las masas anexiales en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" desde el año 2013 a julio del 2018 /  |c José Pablo Quesada Retana ; [Germán Guerrero Quesada, director]. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2019. 
300 |a xi, 74, 2 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
500 |a Director tomado de preliminares 
502 |a Tesis (especialista en cirugía pediátrica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2019 
520 3 |a Las masas ováricas en la edad pediátrica tienen una incidencia anual estimada de 2,6 casos por 100 000 niñas, siendo la mayoría son tumores benignos y el 10-20% malignos. Para masas que se cree son benignas, la preservación del ovario es lo más recomendable, habiéndose documentado efectos negativos con la remoción innecesaria de tejido ovárico sano como menopausia precoz y fallo ovárico prematuro. Es un estudio descriptivo observacional, de carácter retrospectivo y transversal de pacientes con masas anexiales operadas en el HNN en el periodo comprendido entre enero 2013 y julio 2018, analizando sus expedientes clínicos y los hallazgos operatorios, así como los reportes de patología. Se documentaron 77 pacientes operadas por masa ovárica, donde la media de edad es de 8.7 años, con una mayor incidencia entre las mayores de 9 años de edad (62.3%) y provenientes de la provincia San José. Preoperatoriamente a la mayoría se les realizó un US que demostró que en su mayoría se trataba de masas quísticas (62.16%) y marcadores tumorales en casi la mitad de los casos. Se realizó laparotomía mayormente (71.43%) y cirugía radical (ooforectomía o salpingooforectomía) en un 76.62% de los casos, dejando de lado la cirugía preservativa de ovario (cistectomía). Dicha práctica se mantuvo en tumores no torsionados, los quísticos y los que se creyeron tenían características macroscópicas benignas. Las tumoraciones benignas fueron las más frecuentes, siendo el teratoma maduro el que más de operó (31.43%), seguido por quistes foliculares, quistes simples y quistes del cuerpo lúteo para un 24.29%, 18.57% y 8.57% respectivamente. En cuanto a los tumores malignos se encontraron 4 casos (5.19%), siendo 2 teratomas inmaduros (2.6% de los casos) y 2 tumores de las células germinales (un carcinoma embrionario y un tumor del saco vitelino) a los cuáles se les realizó cirugía radical. Resumen Las masas ováricas en la edad pediátrica... 
650 0 7 |a OVARIOS  |x NEOPLASMAS 
650 0 7 |a OVARIOS  |x NEOPLASMAS  |x CIRUGIA 
650 0 7 |a OVARIOS  |x CANCER 
650 0 7 |a NIÑAS 
650 0 7 |a DIAGNOSTICO POR IMAGEN 
650 0 7 |a MARCADORES TUMORALES 
700 1 |a Guerrero Quesada, German  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13333  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Cirugía Pediátrica 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -LRS 
919 |a Salud 
921 |a tesis