Estudio descriptivo del abordaje de la sedo-analgesia del paciente con ventilación mecánica asistida, en la sección de medicina del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, de diciembre del 2017 a marzo del 2018 /

INTRODUCCIÓN Los pacientes críticos que ingresan en los Servicios de Medicina requieren ser mantenidos con un nivel de sedo-analgesia adecuado, que permita reducirles el estrés, tanto físico como psíquico. Estos pacientes requieren un manejo individualizado del dolor, ya que este representa uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Murillo Núñez, Luis Diego 1978- (Autor/a)
Otros Autores: Quintanilla Gallo, Juvel Javier 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03405nam a2200313 a 4500
001 000606695
005 20241112114828.0
008 190814s2018 cr d grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44539 
100 1 |a Murillo Núñez, Luis Diego  |d 1978-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio descriptivo del abordaje de la sedo-analgesia del paciente con ventilación mecánica asistida, en la sección de medicina del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, de diciembre del 2017 a marzo del 2018 /  |c Luis Diego Murillo Núñez ; Juvel Quintanilla Gallo, director de tesis. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a xi, 79 hojas :  |b gráficos a color. 
502 |a Tesis (especialista en medicina interna)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018 
520 3 |a INTRODUCCIÓN Los pacientes críticos que ingresan en los Servicios de Medicina requieren ser mantenidos con un nivel de sedo-analgesia adecuado, que permita reducirles el estrés, tanto físico como psíquico. Estos pacientes requieren un manejo individualizado del dolor, ya que este representa uno de los factores de estrés más comúnmente reportado por los pacientes. La sedación profunda en las primeras 48 horas se asocia con aumento de la mortalidad, Ventilación Mecánica Asistida y estancias prolongadas. La sedación ligera, por otro lado, previene la neumonía asociada al ventilador, el delirio y daños de la inmovilización. Es por esto que la piedra angular de muchas UCI, en cuanto a manejo de sedación, se basa en minimizar la misma, interrupción diaria protocolizada de la sedación y el uso de escalas validadas, lo que se asocia con mejores resultados. MATERIALES Y MÉTODOS Es un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, en la Sección de Medicina del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia (HRACG), de diciembre del 2017 a marzo del 2018. El objetivo general es realizar un estudio descriptivo del abordaje de la sedo-analgesia de pacientes bajo VMA, en la Sección de Medicina del HRACG, en el periodo establecido y, además, abordar otras variables de interés sociodemográfico. Para esto se llenó una hoja de recolección de datos con la revisión de expedientes clínicos de todos los pacientes que cumplían con los criterios establecidos y se realizó el análisis estadístico respectivo. RESULTADOS Y CONCLUSIONES El Servicio de Medicina del HRACG tiene de 4 a 5 pacientes que requieren VMA por mes y que no son ingresados a UCI. Estos pacientes, mayoritariamente hombres, son hipertensos con otras comorbilidades, adultos mayores, ingresados al Servicio de Medicina Interna o Neumología, con el diagnóstico de infecciones respiratorias o también infecciones de otros sitios. Aproximadamente la mitad de los pacientes bajo VMA... 
650 0 7 |a ANALGESIA 
650 0 7 |a RESPIRACION ARTIFICIAL 
650 0 7 |a TRAQUEOSTOMIA 
650 0 7 |a MORTALIDAD 
610 2 7 |a Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (Costa Rica) 
700 1 2 |a Quintanilla Gallo, Juvel Javier  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13410  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Medicina Interna 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -CMM 
919 |a Salud 
921 |a tesis