Trauma hepático, manejo quirúrgico vs conservador en el Hospital Nacional de Niños Dr Carlos Sáenz Herrera desde enero de 2013 a marzo de 2018 /

En las últimas tres décadas, el manejo del trauma cerrado hepático ha evolucionado de cirugía obligatoria a manejo no quirúrgico o conservador alrededor de un 90% de los casos. Por lo que por medio de este estudio se dese demostrar que en nuestra institución se encuentra realizando el manejo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solórzano Ruiz, Cintia 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Guerrero Quesada, German 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03486nam a2200313 a 4500
001 000606744
005 20241024155538.0
008 190816s2019 cr a grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44554 
100 1 |a Solórzano Ruiz, Cintia  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Trauma hepático, manejo quirúrgico vs conservador en el Hospital Nacional de Niños Dr Carlos Sáenz Herrera desde enero de 2013 a marzo de 2018 /  |c Cintia Solórzano Ruiz ; [German Guerrero Quesada, director]. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a x, 54 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
500 |a Director tomado de preliminares 
502 |a Tesis (especialista en cirugía pediátrica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2019 
520 3 |a En las últimas tres décadas, el manejo del trauma cerrado hepático ha evolucionado de cirugía obligatoria a manejo no quirúrgico o conservador alrededor de un 90% de los casos. Por lo que por medio de este estudio se dese demostrar que en nuestra institución se encuentra realizando el manejo de dicha patología mayormente de una forma no quirúrgica demostrando de esta forma que la morbilidad, la mortalidad, requerimientos de hemoderivados, estancia hospitalaria con dicho manejo es más baja que en aquellos pacientes con manejo quirúrgico, recalcando que en aquellos pacientes que presentan inestabilidad hemodinámica y o falla en el tratamiento conservador deben ser abordados quirúrgicamente y esta decisión debe estar a cargo de una Cirujano Pediatra que esté evaluando continuamente al paciente Pacientes y métodos: Se realiza un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisan todos los casos de traumas hepáticos ingresados, desde enero 2013- marzo 2018, en el Servicio de Trauma del Hospital Nacional de Niños, Carlos Sáenz Herrera. Reportando por parte del departamento de estadística un total de 86 pacientes ingresados durante el periodo de los 5 años. De los cuales contaban con la información completa un número de 54 expedientes, retirando del estudio un total de 8 por diagnóstico incorrecto, expedientes extraviados, depurados o falta de información mayor a un 50% de los datos requeridos un total de 24. Resultados Del total de 54pacientes con diagnóstico de trauma hepático ingresados al Hospital Nacional de Niños, Carlos Sáenz Herrera durante un periodo de 5 años (enero de 2013 a marzo de 2018) de los cuales 16 fueron del sexo femenino y 38 masculinos. Trece pacientes requirieron manejo quirúrgico de urgencia (24.1%) de estos 7 pacientes se realizó cirugía de control de daños quedando con abdomen abierto y sistema de laparotomía. A un 75.9% se le brindó un manejo no quirúrgico (41 pacientes)... 
650 0 7 |a HIGADO  |x HERIDAS, LESIONES, ETC. 
650 0 7 |a HIGADO  |x CIRUGIA  |x PACIENTES 
650 0 7 |a NIÑOS  |x CIRUGIA 
610 2 7 |a Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (Costa Rica)  |b Servicio de Trauma  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.  |y 2013-2018 
700 1 |a Guerrero Quesada, German  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13332  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Cirugía Pediátrica 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -LRS 
919 |a Salud 
921 |a tesis