|
|
|
|
LEADER |
03452nam a2200349 a 4500 |
001 |
000607257 |
005 |
20241011093629.0 |
008 |
190828s2019 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 44609
|
100 |
1 |
|
|a Ramírez Cardoza, Lorenzo
|d 1988-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a La Teja, discursos y modos de recepción /
|c Lorenzo Ramírez Cardoza ; Carlos Sandoval García, director.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a xiii, 196 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color).
|
502 |
|
|
|a Tesis (maestría académica en comunicación y desarrollo)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2019
|
520 |
3 |
|
|a La tesis explora las condiciones de producción, los discursos y procesos de recepción en tomo al periódico La Teja, el cual pertenece a Grupo Nación. Para analizar las condiciones de producción, se realizó un estudio preliminar de la industria de medios de comunicación impresos de Costa Rica, así como una exploración preliminar acerca de los estados financieros de Grupo Nación. Este análisis muestra que la audiencia de la industria de medios impresos y el ingreso que reciben por venta de espacio publicitario tienden a deteriorarse. Asimismo, los rendimientos financieros de Grupo Nación son negativos: reducción de ingresos, de utilidades netas, aumentos de deudas, entre otros. El análisis del discurso muestra que, en coyunturas políticas, La Teja tematiza muy poco la política. De manera fundamental, la política es una ausencia en sus discursos. También el análisis sugiere tres maneras en las cuales dicho medio produce la política como ausencia: evita clasificar la realidad como política, carece de relaciones entre pasado, presente y futuro, así como de relaciones entre diversos hechos, es decir, sus relatos carecen de historia; finalmente, mezcla temas políticos con banales, morbosos y de entretenimiento. Desde un punto de vista ideológico, se sugiere que el periódico La Teja es un ejemplo de cómo se produce una ideología de manera hegemónica sin nombrarse, siendo ausencia. El estudio de recepción sugiere que las personas con experiencia de organización política y hábito de lectura de medios de comunicación colectiva tienen una posición crítica con respecto a las noticias proporcionadas por La Teja. En cambio, quienes carecen de esta experiencia y hábito suelen ser menos críticos con la lectura de noticias. Asimismo, el análisis muestra que todos los participantes en la investigación, independientemente de su experiencia o hábito, tienen dificultades para detectar las tres formas de producir ausencias...
|
650 |
0 |
7 |
|a ANALISIS DEL DISCURSO
|
610 |
1 |
7 |
|a La Teja (Costa Rica)
|
610 |
1 |
7 |
|a Grupo Nación S.A. (Costa Rica)
|x FINANZAS
|
650 |
0 |
5 |
|a DIARIOS COSTARRICENSES
|
650 |
0 |
5 |
|a ANALISIS DE CONTENIDO (COMUNICACION)
|
650 |
0 |
5 |
|a COMUNICACION EN POLITICA
|
650 |
0 |
7 |
|a LENGUAJE Y CULTURA
|
650 |
0 |
7 |
|a SUBJETIVIDAD
|
700 |
1 |
|
|a Sandoval García, Carlos Francisco
|d 1964-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18369
|
909 |
|
|
|a Maestría Académica en Comunicación y Desarrollo
|
900 |
|
|
|a 2019-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a AM -YAS
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a tesis de maestría
|