Estimación de un modelo de asentamiento y generación de gas, con base en la caracterización de residuos y condiciones climáticas que se han presentado durante el proceso de llenado y consolidación para la celda 1 del Parque Ecoindustrial de Miramar /

El aprovechamiento energético de los residuos sólidos urbanos tiene gran potencial que no está siendo explotado en Costa Rica. Aunado con ello, existe un alto impacto ambiental por el mal manejo de los gases, pues la medida más común es la quema del mismo, sin un aprovechamiento oportuno. Para...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández Torres, Juan Diego 1990- (Autor/a)
Other Authors: Cruz Zúñiga, Nidia 1978- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2019.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03135nam a2200325 a 4500
001 000607313
005 20241119110546.0
008 190829s2019 cr ab grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44652 
100 1 |a Fernández Torres, Juan Diego  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estimación de un modelo de asentamiento y generación de gas, con base en la caracterización de residuos y condiciones climáticas que se han presentado durante el proceso de llenado y consolidación para la celda 1 del Parque Ecoindustrial de Miramar /  |c presenta Juan Diego Fernández Torres ; directora Nidia Cruz Zúñiga. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2019. 
300 |a x, 73 hojas (1 plegada) :  |b ilustraciones (principalmente a color), 1 mapa en blanco y negro. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019 
520 3 |a El aprovechamiento energético de los residuos sólidos urbanos tiene gran potencial que no está siendo explotado en Costa Rica. Aunado con ello, existe un alto impacto ambiental por el mal manejo de los gases, pues la medida más común es la quema del mismo, sin un aprovechamiento oportuno. Para la toma de decisiones respecto a este potencial aprovechamiento es indispensable estimar los volúmenes de producción, pero para ello se requiere entender los procesos de descomposición. Una forma de hacerlo es a través de los asentamientos que se producen en las celdas de los rellenos. Estos se producen por 2 grupos de factores; los físicos y los químicos biológicos, el primer grupo comprende las propiedades mecánicas de los residuos ante fuerzas de compresión y acomodamiento en el tiempo, el segundo grupo comprende la acción de las bacterias como actores principales para la descomposición de la fracción orgánica de los residuos. La presente investigación fue un estudio de caso puntual para un relleno sanitario ubicado cerca de la costa pacífica de Costa Rica. Se evidenció la influencia del clima en la descomposición y se aplicaron dos modelos teóricos para la estimación del biogás. Los resultados reflejaron que, con el modelo de Emcon Associates, la cantidad de gas producido fue de 1926 Ton/año, mientras con el modelo de Durmusoglu se estimó una producción de 1957 Ton/año, con una diferencia del 1.6%. 
651 7 |a RELLENO SANITARIO PARQUE ECOINDUSTRIAL MIRAMAR (COSTA RICA) 
650 0 7 |a RESIDUOS SOLIDOS  |x COMPOSICION 
650 0 7 |a TRATAMIENTO DE RESIDUOS  |v EVALUACION 
650 0 7 |a METANO  |x PRODUCCION  |v MODELOS 
650 0 7 |a BIOGAS  |x PRODUCCION  |z COSTA RICA 
700 1 |a Cruz Zúñiga, Nidia  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18920 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -LRS 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera