Vivienda intergeneracional : la coexistencia como nuevo modelo vivencial, para el adulto mayor, en el Cantón de San José /

Costa Rica está en un proceso de envejecimiento poblacional y, a la vez, un "rejuvenecimiento" de su población adulta mayor. Si bien es cierto que hay cada vez más personas adultas mayores en nuestro país, los avances en salud y tecnología hacen que esta población creciente tenga un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Velásquez Baltodano, Amanda 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Barahona Israel, María de los Ángeles 1952- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Costa Rica está en un proceso de envejecimiento poblacional y, a la vez, un "rejuvenecimiento" de su población adulta mayor. Si bien es cierto que hay cada vez más personas adultas mayores en nuestro país, los avances en salud y tecnología hacen que esta población creciente tenga un estilo de vida inexistente para sus iguales de tiempos pasados. Esto los convierte en un grupo social no tomado en cuenta, que no encaja dentro de las opciones habitacionales designadas para ellos y ellas, y que, a su vez, es altamente vulnerable ante las carencias de su entorno. Con el crecimiento exponencial de la población de la tercera edad, este problema habitacional se hace urgente para el país y para quienes vivimos en él. Se piensa entonces en la necesidad de hacer un replanteamiento de lo que significa ser adulto mayor en Costa Rica hoy en día, de las necesidades que vienen con ello, y de las nuevas soluciones requeridas para solventarlas. En el desarrollo de este proyecto se buscó crear, más que sólo un modelo habitacional, un sistema vivencial en el corazón de San José, que procure dar una buena calidad de vida a la persona adulta mayor desde un enfoque holístico y de salud preventiva. En la aplicación de este enfoque, el diseño y la conceptualización del proyecto no sólo involucrará aspectos arquitectónico-urbanísticos, sino que se integrarán sistemas de salud física, inserción social, cooperación intergeneracional y distintas formas de accesibilidad, entre otros. El enfoque holístico del proyecto será el reconocimiento de que la multi-identidad de las personas adultas mayores costarricenses, y sus necesidades de bienestar, merecen una respuesta igualmente integral y multifacética.
Notas:Directora tomada de preliminares
Descripción Física:xiv, 262 páginas : ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color.