Evaluación de las propiedades mecánicas de un material asfáltico reciclado en frío como base estabilizada en un pavimento flexible utilizando emulsión asfáltica /

Las carreteras influyen directamente en el desarrollo del país y en la vida de las personas, por lo que mejorar el proceso de diseño y construcción, además de combinar esto con nuevas metodologías amigables con el ambiente, resulta imprescindible para avanzar hacia el futuro en este tema. El pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivera Orozco, Carlos Enrique 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Ulloa Calderón, Andrea 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03489nam a2200337 a 4500
001 000610315
005 20241119114119.0
008 191025s2019 cr ao grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44833 
100 1 |a Rivera Orozco, Carlos Enrique  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación de las propiedades mecánicas de un material asfáltico reciclado en frío como base estabilizada en un pavimento flexible utilizando emulsión asfáltica /  |c presenta Carlos Rivera Orozco ; directora Andrea Ulloa Calderón. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2019. 
300 |a xvii, 135 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), gráficos (algunas a color), fotografías a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019 
520 3 |a Las carreteras influyen directamente en el desarrollo del país y en la vida de las personas, por lo que mejorar el proceso de diseño y construcción, además de combinar esto con nuevas metodologías amigables con el ambiente, resulta imprescindible para avanzar hacia el futuro en este tema. El presente trabajo de investigación pretende elaborar una base de una estructura de pavimento, tomando como materia prima pavimento asfáltico reciclado (RAP) en combinación con emulsión asfáltica. De esta manera se estaría generando una mezcla amigable con el ambiente, ya que reutiliza un material del sitio, además la mezcla se elaboraría a temperatura ambiente, lo que reduce la emisión de gases y contaminación al entorno (en comparación a una mezcla en caliente). Al mismo tiempo se obtendría una reducción de costos económicos por el hecho de elaborar una mezcla con menos porcentajes de agregado nuevo, por lo cual este tipo de bases tendrían una serie de beneficios para distintos campos. Para lograr comprobar la eficiencia de esta mezcla y hacerla ver como una opción más atractiva ante las bases comúnmente usadas, se pretende realizar una serie de ensayos mecanísticos que comprueben los parámetros de este tipo de base, de manera que pueda compararse en términos de propiedades mecánicas con otros materiales utilizados regularmente como base y que posteriormente pudiera implementarse en campo, justificando su aporte ecológico, económico y mecánico. De ser factible el implementar esta propuesta con los resultados obtenidos, esta base puede usarse como capa de rodadura en caminos secundarios, donde el presupuesto no es elevado para poner una carpeta asfáltica, o también se puede usar como base de una estructura asfáltica, aumentando el soporte que le daría una base granular común a la carpeta. 
650 0 7 |a ASFALTO  |x MEZCLAS  |x PROPIEDADES MECANICAS 
650 0 7 |a ASFALTO  |x MEZCLAS  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a CONVERSION DE RESIDUOS DE PAVIMENTOS DE ASFALTO 
650 0 7 |a EMULSIONES ASFALTICAS  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a ASFALTO  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a MATERIALES PARA CARRETERAS 
700 1 |a Ulloa Calderón, Andrea  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18927 
900 |a 2019-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM 
921 |a proyecto fin de carrera