La naturaleza jurídica de las monedas virtuales en Costa Rica : el caso del bitcoin /

Las monedas virtuales, en especial el bitcoin, se han introducido en la sociedad como un nuevo mecanismo de poder realizar pagos e intercambios por medios electrónicos. No obstante, se desconoce su naturaleza jurídica, es decir, qué es una moneda virtual vista desde la óptica del derecho. La imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Víquez Rescia, Esteban de Jesús 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Rojas Chan, Anayansy 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03329nam a2200337 a 4500
001 000610550
005 20241015125146.0
008 191104s2019 cr a grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44880 
100 1 |a Víquez Rescia, Esteban de Jesús  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La naturaleza jurídica de las monedas virtuales en Costa Rica :  |b el caso del bitcoin /  |c Esteban de Jesús Víquez Rescia ; Anayansy Rojas Chan, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2019. 
300 |a xi, 194 hojas :  |b 1 ilustración en blanco y negro. 
500 |a Directora tomada de preliminares 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019 
520 3 |a Las monedas virtuales, en especial el bitcoin, se han introducido en la sociedad como un nuevo mecanismo de poder realizar pagos e intercambios por medios electrónicos. No obstante, se desconoce su naturaleza jurídica, es decir, qué es una moneda virtual vista desde la óptica del derecho. La importancia de definirla radica en que, dependiendo de su clasificación, así serán las consecuencias jurídicas de cualquier contrato o tema en el que esta se encuentre involucrada. El presente análisis se hará para el caso de Costa Rica. La denominación de monedas virtuales puede conducir a confusión y a pensar que son iguales al dinero estatal, con un trato similar, e incluso que estas se pueden usar como divisa. Ante este escenario surge la necesidad de estudiar si las monedas virtuales constituyen dinero en sí mismas; lo anterior a través de un análisis de las funciones del dinero y de lo qué se entiende por este en un sentido jurídico. Otro posible panorama para las monedas virtuales consiste en indagar si estas se establecen como instrumentos financieros. Para ello, se analizó si son títulos valores o valores, commodities o derivados. Con relación a los primeros, se estudió si las monedas virtuales son títulos valores con respecto a la legislación costarricense y la teoría de títulos valores y valores. Seguidamente, los commodities fueron examinados y se precisó si las monedas virtuales forman parte de ellos. Por último, se determinó si, con base en las monedas virtuales, se pueden constituir derivados con estas, tales como activos subyacentes. Una vez que se analizaron dichas figuras, se llegó a la conclusión de que las monedas virtuales se clasifican como bienes, ya que cumplen con las características para serlo. Así es como las monedas virtuales son bienes intangibles objeto de protección del derecho, las cuales pueden constituir activos y patrimonio de las personas. Del mismo modo, se consideró el bitcoin como un sistema... 
650 0 7 |a MONEDA 
650 0 7 |a MONEDA  |x HISTORIA 
650 0 7 |a DINERO ELECTRONICO 
650 0 7 |a BITCOIN 
650 0 7 |a BITCOIN  |x ASPECTOS LEGALES 
650 0 7 |a DERECHO COMPARADO 
700 1 |a Rojas Chan, Anayansy  |d 1965-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18707  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2019-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -IAP 
921 |a proyecto fin de carrera