Análisis de la política educativa hacia el S. XXI y de su relación con las condiciones de vida de las personas menores de edad que viven en comunidades de atención prioritaria /

El presente trabajo final de graduación tiene como título "Análisis de la Política Educativa Hacia el Siglo XXI (PEHSXXI) y de su relación con las condiciones de vida de las personas menores de edad que viven en comunidades de atención prioritaria". La importancia de estudiar este te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Quirós, Ligia Elena 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Meléndez Chanto, María del Pilar 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente trabajo final de graduación tiene como título "Análisis de la Política Educativa Hacia el Siglo XXI (PEHSXXI) y de su relación con las condiciones de vida de las personas menores de edad que viven en comunidades de atención prioritaria". La importancia de estudiar este tema radica en conocer la respuesta estatal que se brinda a las necesidades específicas de la población menor de edad que vive en comunidades de atención prioritaria. Los resultados del estado de la cuestión demuestran la existencia de investigaciones en torno a las leyes y políticas que plantean los derechos de las personas menores de edad. A su vez, se identifica el Programa para el Mejoramiento de las Condiciones de la Educación y Vida de las Comunidades de Atención Prioritaria (PROMECUM) como un elemento ampliamente investigado, sin embargo, se encuentra que no existe ninguna investigación que se enfoque específicamente en la Política Educativa Hacia el Siglo XXI, aspecto que respalda la importancia de la investigación en curso. A raíz de lo anterior, se define como objeto de estudio la Política Educativa Hacia el Siglo XXI y de su relación con las particularidades de las condiciones de vida de las personas menores de edad pertenecientes a la escuela de atención prioritaria Roberto Cantillano Vindas, esta escuela es seleccionada por el conocimiento de la investigadora del espacio. El problema de investigación planteado ante dicho objeto es ¿cómo se expresa la relación entre la Política Educativa Hacia el Siglo XXI y la particularidad de las condiciones de vida de las personas menores de edad que asisten a la escuela de atención prioritaria Roberto Cantillano Vindas? Para dar respuesta a este problema de investigación se planteó como objetivo general: analizar las mediaciones que determinan la configuración histórica de la relación entre la Política Educativa Hacia el Siglo XXI y las condiciones de vida de las personas menores de edad...
Descripción Física:129 hojas : gráficos a color.