Determinación de las obras preliminares para la mitigación de los efectos de la escorrentía en la finca dos de la Universidad de Costa Rica /

Se tuvo como objetivo realizar un diseño preliminar de obras de drenaje para mitigar los efectos de la escorrentía provocada por la expansión en infraestructura de la Ciudad de la Investigación, mediante la agrupación estratégica de edificios y diferentes sistemas de amortiguamiento. La metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Mora, Daniel Antonio 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Serrano Pacheco, Alberto 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02890nam a2200325 a 4500
001 000613050
005 20241119130518.0
008 200108s2019 cr abdogrm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45021 
100 1 |a Vargas Mora, Daniel Antonio  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Determinación de las obras preliminares para la mitigación de los efectos de la escorrentía en la finca dos de la Universidad de Costa Rica /  |c presenta Daniel Antonio Vargas Mora ; director Alberto Serrano Pacheco. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2019. 
300 |a 152 hojas (1 hoja plegada) :  |b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color, gráficos a color, mapas a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019 
520 3 |a Se tuvo como objetivo realizar un diseño preliminar de obras de drenaje para mitigar los efectos de la escorrentía provocada por la expansión en infraestructura de la Ciudad de la Investigación, mediante la agrupación estratégica de edificios y diferentes sistemas de amortiguamiento. La metodología consistió en procesar los datos de dos estaciones meteorológicas para obtener una ecuación que describiera la intensidad, duración y frecuencia de la precipitación. Sumado a esto, aislar las tormentas máximas de cada año para obtener el evento de diseño. Posteriormente, se elaboró un modelo computacional del sistema de alcantarillado pluvial de la zona de estudio, para evaluar su comportamiento hidráulico, e incluir en este las propuestas de obras de retención de la escorrentía. D.A.V.M. Respecto a los resultados obtenidos, se presentaron tres niveles de intervención: básico, intermedio y alto. Mediante la implementación de sistemas urbanos de drenaje sostenible fue posible lograr un comportamiento equivalente al que se tenía previo a la expansión de la impermeabilización en la zona de estudio. Dentro del sistema, fue posible cuantificar escorrentía, desfogue y retención para cada subcuenca y el sistema global. Adicionalmente se midió el rendimiento tanto de la red pluvial, como de las obras de amortiguamiento ya existentes. 
650 0 7 |a DRENAJE 
650 0 7 |a ALCANTARILLADO 
650 0 7 |a AGUAS PLUVIALES 
650 0 7 |a ESCORRENTIA 
650 0 7 |a HIDROLOGIA  |z QUEBRADA LOS NEGRITOS (COSTA RICA) 
700 1 |a Serrano Pacheco, Alberto  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18942 
900 |a 2020-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -YAS 
921 |a proyecto fin de carrera