|
|
|
|
LEADER |
03645nam a2200385 a 4500 |
001 |
000614034 |
005 |
20241015152949.0 |
008 |
200129s2019 cr d grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 45095
|
100 |
1 |
|
|a Jiménez Sanabria, Santiago
|d 1995-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Tutela cautelar administrativa como un mecanismo para la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación urbana /
|c Santiago Jiménez Sanabria ; Carlos Eduardo Peralta Montero, director.
|
260 |
|
|
|a San Pedro de Montes de Oca, [San José, Costa Rica],
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a xii, 381 páginas :
|b diagramas en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019
|
520 |
3 |
|
|a i.Problema de investigación: El instrumento de planificación Plan Regulador no reacciona de manera eficaz frente a un espacio que se transforma, debido a la ocurrencia de un desastre provocado por un fenómeno natural, porque no contiene mecanismos idóneos para la incorporación del componente gestión del riesgo en la planificación urbana. ii.Justificación: La gestión del riesgo de desastres se encuentra en la práctica separada del proceso de planificación urbana o territorial. Proponer una forma de articulación entre esa técnica y ese proceso mediante la tutela cautelar en sede administrativa, contribuiría a explorar si el Plan Regulador puede enfrentarse ante una realidad transformada por un desastre y un riesgo de desatre, sin incurrir en ineficacia jurídica por desfase entre norma-realidad, esto es, por incorporar el componente de la gestión del riesgo como un mecanismo para gestionar la realidad transformada por la norma y, no que la norma pétrea pretenda imponerse sobre otra realidad post-desastre. iii.Hipótesis: La tutela cautelar administrativa constituye un medio idóneo, entre otros posibles, para que el Plan Regulador reaccione de manera eficaz frente un espacio que se transforma debido a la ocurrencia de un desastre provocado por un fenómeno natural. iv.Objetivo General: Proponer la tutela cautelar administrativa como un mecanismo idóneo para incorporar la gestión del riesgo en la planificación urbana, de modo que permita al instrumento de planificación Plan Regulador reaccionar de manera eficaz frente un espacio que se transforma por la ocurrencia de un desastre, provocado por un fenómeno natural. v.Metodología: el trabajo sigue una metodología deductiva de tipo cualitativo. El problema es jurídico, pero con repercusiones sociales, económicas, ambientales y políticas, por ello se aborda desde la idea de complejidad, de ahí que se contemple algunos conocimientos fuera del Derecho (gestión del riesgo de desastres)...
|
650 |
0 |
7 |
|a ADMINISTRACION DE RIESGOS
|x ASPECTOS JURIDICOS
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHO ADMINISTRATIVO
|
650 |
0 |
7 |
|a ORDENAMIENTO JURIDICO
|
650 |
0 |
7 |
|a ORDENAMIENTO TERRITORIAL
|
650 |
0 |
7 |
|a URBANISMO
|
650 |
0 |
7 |
|a TUTELA
|
650 |
0 |
7 |
|a MEDIDAS CAUTELARES
|
650 |
0 |
7 |
|a PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
|
650 |
0 |
7 |
|a LEY NACIONAL DE EMERGENCIAS Y PREVENCION DEL RIESGO (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a PREVENCION DE DESASTRES
|
650 |
0 |
7 |
|a DESASTRES NATURALES
|
700 |
1 |
|
|a Peralta Montero, Carlos Eduardo
|d 1977-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18723
|
900 |
|
|
|a 2020-O
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a AM-LRS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|