|
|
|
|
LEADER |
03797nam a2200349 a 4500 |
001 |
000615824 |
005 |
20241121110944.0 |
008 |
200305s2019 cr abd grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 45224
|
100 |
1 |
|
|a Carrillo Fonseca, Marisel Fernanda
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Microzonificación geotécnica de la Finca Castro, Santa Ana, San José :
|b determinación probabilística de ocurrencia de deslizamientos en suelos de material tipo bloques en matriz /
|c Marisel Fernanda Carrillo Fonseca ; Rolando Mora Chinchilla Director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a xvi, 176 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color), gráficos (principalmente a color), mapas a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Centroamericana de Geología, 2019
|
520 |
3 |
|
|a La siguiente investigación fue desarrollada en la Finca Castro, en el cantón de Santa Ana, San José con el objetivo de evaluar las condiciones geotécnicas del sitio y consecuentemente la viabilidad para el desarrollo de obras de infraestructura habitacional en el sitio. Previo a esta investigación, la propiedad había sido afectada por procesos geodinámicos que modificaron su aspecto geomorfológico, destacándose varios deslizamientos importantes dentro de la propiedad. También, el incremento en las precipitaciones para el mes de setiembre y octubre del 2017, especialmente los días 19, 20 y 21 de setiembre y 3 y 4 de octubre del 2017, generaron un aumento en el caudal del río Corrogres el cual utiliza las zonas de inundación que se encuentran dentro de la propiedad. Poco tiempo de infiltración y aumento de áreas impermeabilizadas, son de las principales posibles causas. Geomorfológicamente, el área está compuesta por formas de origen volcánico, fluvial y de origen denudacional. En el contexto geotécnico los suelos se clasifican principalmente como arcillas delgadas (CL), arenas y gravas, y limos elásticos (MI). Geológicamente el área está compuesta de grandes flujos de detritos que forman unidades denominadas blocks in matrix de gran espesor. La capacidad de soporte va en aumento con la profundidad, sin embargo, en el primer metro de profundidad, se limita solamente a menos de 50 kPa, para incrementarse a 150 kPa en la mayor parte a los 3 m de profundidad. Para la conocer la estabilidad de las laderas se realizó un análisis utilizando el software PISA (Probabilistic Infinite Slope Analysis), el cual está basado en las formulaciones de primer orden-segundo momento (FOSM) para la ecuación del talud infinito. Con esta herramienta se modelaron escenarios en condiciones estáticas y pseudoestáticas, y con diferentes grados de saturación entre seco, parcialmente saturado y saturación completa; para un total de 15 diferentes...
|
650 |
0 |
0 |
|a MECANICA DE ROCAS
|z SANTA ANA (SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a DESPRENDIMIENTOS DE TIERRAS
|z SANTA ANA (SAN JOSÉ, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTABILIZACION DE SUELOS
|z SANTA ANA (SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a MECANICA DE SUELOS
|z SANTA ANA (SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a GEOMORFOLOGIA
|z SANTA ANA (SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a TALUDES (MECANICA DE SUELOS)
|
650 |
0 |
7 |
|a GEOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|a Mora Chinchilla, Rolando
|d 1960-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18544
|
900 |
|
|
|a 2020-O
|
904 |
|
|
|a Escuela Centroamericana de Geología
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MELS -CMM
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|