Violación al derecho de recurrir la prisión preventiva en el procedimiento de flagrancia : como una manifestación de un proceso represivo que inobserva los instrumentos internacionales y el control de convencionalidad /

La sociedad costarricense estima que se ha dado un aumento considerable en la criminalidad del país, por lo que la opinión pública ha clamado por medidas inmediatas, para disminuir ese índice. De esta forma es que surge la creación del procedimiento de flagrancia, el cual es una respuesta ante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marín Navas, Andrea 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Miranda, Martín Alfonso 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Ramón, [Alajuela, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03538nam a2200337 a 4500
001 000615861
005 20241218084702.0
008 200306s2019 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45199 
100 1 |a Marín Navas, Andrea  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Violación al derecho de recurrir la prisión preventiva en el procedimiento de flagrancia :  |b como una manifestación de un proceso represivo que inobserva los instrumentos internacionales y el control de convencionalidad /  |c Andrea Marín Navas ; Martín Alonso Rodríguez Miranda, director. 
260 |a San Ramón, [Alajuela, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a vii, 182 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019 
520 3 |a La sociedad costarricense estima que se ha dado un aumento considerable en la criminalidad del país, por lo que la opinión pública ha clamado por medidas inmediatas, para disminuir ese índice. De esta forma es que surge la creación del procedimiento de flagrancia, el cual es una respuesta ante la inconformidad del pueblo y la opinión pública, como lo menciona Rosaura Chinchilla al decir: "No obstante, el diseño de este proceso me parece que no surge de la mano de esas consideraciones sino ante la necesidad de dar algún tipo de respuesta a las constantes campañas en los medios de comunicación para que se aplicara mano dura en el combate contra la criminalidad". Sin embargo, ha generado una serie de críticas e investigaciones por tratarse de un proceso más rápido, con plazos muy cortos e incluso la supresión de derechos de los imputados. El procedimiento de flagrancia fue diseñado para que dure no más de 15 días, por lo que los plazos son realmente cortos, en especial para la defensa del imputado, puesto que cuenta con 24 horas cuando así lo desee para preparar la estrategia. Es necesario aclarar que, cuando se pensó en el procedimiento de flagrancia se tomó en cuenta únicamente el juzgamiento de las personas, con lo cual se deja de lado lo que sucedería una vez dictada sentencia condenatoria, esto porque en impugnación de sentencia se mantiene la prisión preventiva, lo cual representa lapsos ordinarios de prisión preventiva. Desvirtuando así el procedimiento expedito de flagrancia y el menoscabo de derechos fundamentales de los procesados. Como lo establece el artículo 258 del Código Procesal Penal. Unido a esto, cuando el Tribunal de flagrancia resuelva sobre la medida cautelar de la prisión preventiva, la parte afectada no podrá apelar dicha resolución, por tratarse de un procedimiento expedito, lo cual es una violación a los instrumentos internacionales. Es sobre este último punto, que se considera oportuno realizar... 
650 0 7 |a DELITO FLAGRANTE  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DETENCION PREVENTIVA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a APELACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHOS HUMANOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CONTROL DE CONVENCIONALIDAD  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PROCEDIMIENTO PENAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a POLITICA CRIMINAL  |z COSTA RICA 
700 1 |a Rodríguez Miranda, Martín Alfonso  |d 1966-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18733 
900 |a 2020-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -LRS 
921 |a proyecto fin de carrera