Diseño y evaluación de desempeño de la mezcla asfáltica modificada con material de desecho /

El objetivo de esta investigación fue diseñar una mezcla asfáltica modificada con material de desecho tipo blíster y evaluar su desempeño por medio de la comparación del comportamiento mecánico de la mezcla modificada con el de una mezcla asfáltica convencional. La incorporación del materia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cajina Cruz, Nicole Alexandra 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Aguiar Moya, José Pablo 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03229nam a2200325 a 4500
001 000623742
005 20250313090517.0
008 200827s2020 cr abd gr ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 0 |a TFG 45418 
100 1 |a Cajina Cruz, Nicole Alexandra  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño y evaluación de desempeño de la mezcla asfáltica modificada con material de desecho /  |c presenta Nicole Alexandra Cajina Cruz ; director de proyecto de graduación José Pablo Aguiar Moya. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2020. 
300 |a xvi, 96 páginas :  |b ilustraciones a color, diagramas a color, mapas a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2020 
520 3 |a El objetivo de esta investigación fue diseñar una mezcla asfáltica modificada con material de desecho tipo blíster y evaluar su desempeño por medio de la comparación del comportamiento mecánico de la mezcla modificada con el de una mezcla asfáltica convencional. La incorporación del material de desecho se dio por medio de la vía seca, método en el cual se mezcla el material con la fuente de agregado antes de la integración del asfalto. Para llevar a cabo esta investigación se requirió caracterizar el, modificante por medio de ensayos de laboratorio. Seguidamente, se definió el porcentaje óptimo de blíster para elaborar el diseño de la mezcla asfáltica modificada. Una vez establecido el diseño, el cual debía cumplir con las especificaciones de la metodología Superpave, se procedió a realizar los especímenes y a ensayar su desempeño, con el fin de realizar una comparación de los resultados obtenidos con los de una mezcla convencional. Como la mezcla modificada con blíster reflejó una mejora en el desempeño, se procedió a evaluar su sensibilidad en una estructura de pavimento y a elaborar una guía de buenas prácticas en la producción y colocación de la mezcla modificada. Esta investigación promueve los pavimentos ecológicos en Costa Rica, por medio de la incorporación del desecho tipo blíster en mezclas asfálticas. Debido a que el material mostró ser apto para la modificación por medio de la vía seca y su incorporación generó mejoras en el desempeño de la mezcla: mayor resistencia a la humedad, a la deformación permanente y a 'la fatiga. Además, se brinda una alternativa para reutilizar el material de desecho y reducir la contaminación. 
650 0 7 |a MEZCLAS DE EMULSION ASFALTICA  |x DISEÑO  |v EVALUACION 
650 0 7 |a ASFALTO  |x FATIGA 
650 0 7 |a ASFALTO  |x HUMEDAD 
650 0 7 |a MATERIALES PARA CARRETERAS 
650 0 7 |a APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS 
700 1 |a Aguiar Moya, José Pablo  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15223 
900 |a 2020-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -IG 
921 |a proyecto fin de carrera