La participación de la selección nacional de fútbol en el mundial de Brasil 2014 desde la prensa costarricense : nacionalismo, usos políticos, construcción de héroes y cambios en la heroicidad del futbolista /

En la presente tesis se hará un análisis de la participación de la selección costarricense de futbol en Brasil 2014 a través del análisis de 7 periódicos costarricenses identificado algunos usos políticos, nacionalismo, la construcción de héroes y los cambios en la heroicidad de los futbol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fleming Fuentes, Armando 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Malavassi Aguilar, Ana Paulina 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03373nam a2200301 a 4500
001 000623759
005 20241118121855.0
008 200827s2020 cr gr ||||||spa u
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45414 
100 1 |a Fleming Fuentes, Armando  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La participación de la selección nacional de fútbol en el mundial de Brasil 2014 desde la prensa costarricense :  |b nacionalismo, usos políticos, construcción de héroes y cambios en la heroicidad del futbolista /  |c proponente Armando Fleming Fuentes ; Ana Paulina Malavassi Aguilar, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a 163 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2020 
520 3 |a En la presente tesis se hará un análisis de la participación de la selección costarricense de futbol en Brasil 2014 a través del análisis de 7 periódicos costarricenses identificado algunos usos políticos, nacionalismo, la construcción de héroes y los cambios en la heroicidad de los futbolistas. Primero se analizarán las anteriores participaciones mundialistas de Costa Rica para identificar periodos de construcción. auge o debilitamiento del nacionalismo alrededor de la selección nacional. Posteriormente se analizará la etapa clasificatoria al mundial de Brasil 2014, con el fin de entender el inicio de la construcción nacionalista alrededor de la generación de futbolistas de Brasil 2014 así como los usos políticos en la eliminatoria. Se continuará con el análisis de la prensa sobre la participación propiamente dicha de la selección en el mundial, analizando la construcción nacionalista sobre los partidos y las celebraciones de los triunfos de estos mismos en el mundial. Además, se hará un abordaje de la aparición del presidente de la República y otras figuras políticas en las celebraciones de los triunfos de ia selección costarricense para identificar usos políticos de la figura de la selección como elemento identitario y nacionalista, así como el debate temas relacionados con la selección en la esfera política como la propuesta del día del futbol y la propuesta de otorgamiento de la ciudadanía honorifica al entrenador de la selección Jorge Luis Pinto. En el tercer capítulo se analizarán los homenajes a los seleccionados tanto en el. Aeropuerto como en el homenaje nacional y en los cantones de origen de los seleccionados tomando en cuenta también el debate de temas de la selección a nivel de gobiernos locales. Posteriormente se hará el abordaje del conflicto entre los seleccionados costarricenses y el entrenador Jorge Luis Pinto. En el cuarto capítulo se hará un abordaje... 
650 0 7 |a FUTBOL  |x HISTORIA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PRENSA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a COPAS MUNDIALES (FUTBOL)  |y 2014  |z COSTA RICA 
700 1 |a Malavassi Aguilar, Ana Paulina  |d 1966-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18034  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2020-O 
904 |a Escuela de Historia 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Historia 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -IG 
921 |a proyecto fin de carrera