|
|
|
|
| LEADER |
03744nam a2200337 a 4500 |
| 001 |
000626124 |
| 005 |
20241007151920.0 |
| 008 |
200928s2020 cr abe gr ||||||spa u |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 45481
|
| 100 |
1 |
|
|a Herrera Rodríguez, Ana Gabriela
|d 1995-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Reactivación turística del Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas a través de una propuesta de desarrollo arquitectónico /
|c Ana Gabriela Herrera Rodríguez ; directora Viviana Paniagua Hernández.
|
| 260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2020.
|
| 300 |
|
|
|a xxi, 257 páginas :
|b ilustraciones (algunas a color), fotografias (algunas a color), mapas a color, planos a color
|e 22 x 30 cm
|
| 502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2020
|
| 520 |
3 |
|
|a El presente proyecto de graduación busca desarrollar una propuesta que permita reactivar el Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas como interés turístico, ecológico y sostenible, tomando en cuenta las necesidades básicas de quienes visitan la zona y quienes viven en sus alrededores. Además, un reconocimiento de la riqueza natural, patrimonial, histórica y arquitectónica que tiene la isla, con el fin de conocer el atractivo destacable y aprovechable, para utilizarlo como un agregado en el proyecto. La propuesta se genera como respuesta a la falta de desarrollo e infraestructura para el recibimiento de la población turista que visita la isla, así como del desaprovechamiento de las características que colocan a la isla como un atractor nacional e internacional. Esta investigación se realiza en una zona reconocida por poseer una riqueza natural y gran parte de la biodiversidad del país, por lo que estas cualidades se aprovechan para fomentar e incrementar el ecoturismo en la zona. La finalidad de esta investigación consiste en realizar el diseño de un plan maestro y una serie de proyectos en la isla para el desarrollo turístico; y una intervención paisajística en la costa, que permita la articulación del proyecto en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas con el Muelle Turístico del ICT, ubicado en la costa de Puntarenas, de donde salen la mayoría de las embarcaciones a la isla. Con dicho proyecto se busca mejorar la calidad de experiencia de los turistas nacionales e internacionales, y además, con el acondicionamiento básico en la costa, se impulsa la economía y se mejora el desarrollo socioeconómico en la zona. Todo esto, con el fin de que la intervención, en ambos puntos de estudio, se conviertan en una fuente de generación de empleo y actividades comerciales para sus habitantes y los alrededores del Golfo de Nicoya. Los principales ejes de la investigación corresponden al ecoturismo, al desarrollo...
|
| 651 |
|
7 |
|a REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE ISLA SAN LUCAS (GOLFO DE NICOYA, PUNTARENAS, COSTA RICA)
|
| 651 |
|
7 |
|a ISLA SAN LUCAS (COSTA RICA)
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ARQUITECTURA SOSTENIBLE
|
| 650 |
0 |
7 |
|a DISEÑO ARQUITECTONICO
|x ISLA SAN LUCAS (COSTA RICA)
|
| 650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO TURISTICO
|x ISLA SAN LUCAS (COSTA RICA)
|
| 700 |
1 |
|
|a Paniagua Hernández, Viviana
|d 1981-
|e Director/a del TFG
|
| 856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18894
|
| 900 |
|
|
|a 2020-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
| 914 |
|
|
|a El ejemplar: BTQA10493, esta ubicado temporalmente en la Biblioteca de Arquitectura
|
| 919 |
|
|
|a Ingeniería
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a IG -IG
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|