|
|
|
|
LEADER |
02941nam a2200313 a 4500 |
001 |
000632606 |
005 |
20250508123036.0 |
008 |
200115s2020 cr bdo grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 45762
|
100 |
1 |
|
|a Parajeles Reyes, Andrea
|d 1988-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Sentido de comunidad de la población estudiantil de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica :
|b estudio de los centros universitarios (CEU) de Palmares y Puriscal /
|c Andrea Parajeles Reyes ; Jorge Sanabria León, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 180 hojas :
|b fotografías a color, gráficos a color, 1 mapa a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2020
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación tiene como objetivo analizar la variabilidad del sentido de comunidad de la población estudiantil de la Universidad Estatal a Distancia, tomando como referente la teoría de McMillan y Chavis (1986), en la que se establecen cuatro dimensiones que construyen el concepto, a saber: afiliación, conexión emocional, influencia mutua y satisfacción de necesidades. Para ello, se aplicó un diseño mixto de investigación, en una modalidad secuencial. En la primera fase, se aplicó el instrumento SCI-2 (Chavis, Lee y Acosta, 2008) a estudiantes de ambas sedes universitarias, con el que se obtuvo una muestra de 414 estudiantes. Para describir cualitativamente las percepciones sobre las estrategias creadas para promover el sentido de comunidad se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas al personal administrativo y profesional de ambas sedes. En una segunda etapa, se aplicó el cuestionario QSORT a estudiantes universitarios, con el fin de conocer sus opiniones en cuanto a las estrategias para la promoción del sentido de comunidad. Los resultados sugieren que las diferencias en la percepción del "sentido de comunidad" son sensibles a las variables Centro Universitario, escuelas académicas y situación laboral. A la vez, se observa que la calidad de los servicios ofrecidos y el involucramiento estudiantil es fundamental para la construcción de la comunidad universitaria.
|
610 |
2 |
7 |
|a Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
|x PSICOLOGIA
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
|x ACTITUDES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a IDENTIDAD COLECTIVA
|x ASPECTOS PSICOLOGICOS
|
700 |
1 |
|
|a Sanabria León, Jorge Rafael
|d 1958-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18818
|
900 |
|
|
|a 2021-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Psicología
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -SVC
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|