|
|
|
|
LEADER |
03771nam a2200373 a 4500 |
001 |
000636183 |
005 |
20250603082527.0 |
008 |
210409s2020 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 45609
|
100 |
1 |
|
|a León Valerio, Lecsaira
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Incorporación del marco de los determinantes sociales de la salud en la elaboración de planes de desarrollo humano local de Costa Rica :
|b formulación a partir de la experiencia de actualización del Plan de Desarrollo Humano Local en el cantón de Flores durante el año 2019 /
|c sustentante Lecsaira León Valerio ; Cristiam Barquero, director.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a xiv, 138 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en promoción de la salud)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública, 2020
|
520 |
3 |
|
|a Los determinantes sociales de la salud (DSS) son un punto de partida primordial en la labor del Promotor de la Salud. A pesar de establecerse a través de los años la necesidad de trabajar política desde este marco analítico, existe dificultad para operacionalizar y posicionar el mismo a nivel de elaboración de política pública o bien desde el sector salud y otras instancias vinculantes. Vinculando lo anterior con la planificación del desarrollo local en Costa Rica, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo incorporar el marco los Determinantes Sociales de la Salud en la elaboración de Planes de Desarrollo Humano Local en Costa Rica, desde la experiencia de actualización del Plan de Desarrollo Humano Local del cantón de Flores durante el 2019? Con la intención de dar respuesta a esta interrogante, se establece el desafio de formular lineamientos para la incorporación del marco de los Determinantes Sociales de la Salud en la elaboración de Planes de Desarrollo Humano Local de Costa Rica, desde la experiencia de actualización del Plan de Desarrollo Humano Local del cantón de Flores durante el año 2019. Bajo este objetivo, se identificaron las bases teóricas-conceptuales de los Planes de Desarrollo Local a nivel nacional y de países de América Latina con la intención de contrastar lo recopilado con el marco de los DSS y de esta manera establecer los componentes requeridos para la incorporación del análisis desde los DSS por medio de lineamientos. Se desarrolló una investigación cualitativa de tipo descriptiva en la cual dentro de los principales resultados se identifica cómo a nivel internacional no hay una norma en la utilización de enfoques específicos para la formulación de estos planes y se reconoce que a nivel nacional el marco de acción debe actualizarse de manera que se generen propuestas que faciliten la identificación de necesidades e inequidades sociales para su atención. Se proponen 18 lineamientos...
|
650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO HUMANO
|
650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
|
650 |
0 |
7 |
|a PROMOCION DE LA SALUD
|
650 |
0 |
7 |
|a POLITICA GUBERNAMENTAL
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANES DE DESARROLLO
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO HUMANO
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANIFICACION DE LA SALUD
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANES DE DESARROLLO
|z FLORES (HEREDIA, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO HUMANO
|z FLORES (HEREDIA, COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Barquero Gamboa, Cristiam
|d 1988-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18236
|
900 |
|
|
|a 2021-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Salud Pública
|
907 |
|
|
|a Facultad de Medicina
|
919 |
|
|
|a Salud
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a IR -YAS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|