|
|
|
|
LEADER |
03828nam a2200373 u 4500 |
001 |
000637491 |
005 |
20250127150839.0 |
008 |
210429s2020 cr ad gsm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 45650
|
100 |
1 |
|
|a Esquivel Quirós, Justin
|d 1995-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Sistema de planificación y control de la producción de la empresa Nutrivida /
|c estudiantes Justin Esquivel Quirós, Raquel Valdez Torres, Ana Vives Alvarado ; Alberto Godínez Alvarado director ; Efraín Pérez Cubero asesor técnico.
|
260 |
|
|
|a [Alajuela, Costa Rica],
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 1 disco de computadora (214 páginas) :
|b ilustraciones a color, diagramas a color, gráficos a color, archivos de textos, 1 archivo de datos, PDF, Power Point, Excel, 74.3 MB ;
|c 12 cm.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingenería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela, 2020
|
520 |
3 |
|
|a El presente proyecto se desarrolla en una compañía nacional llamada Nutrivida, que se caracteriza por ser una empresa social sin fines de lucro. Esta organización fue creada en 2013 gracias al establecimiento de una alianza entre Florida Ice and Farm Company y Yunis Social Business, con el propósito de erradicar la subnutrición en Costa Rica, ofreciendo los siguientes productos de alto valor nutricional: sopas, cereales, tés, bebidas y consomés. En la etapa inicial del proyecto se procede a identificar los principales aspectos negativos que afectan la operación de la organización y sus ingresos, enfocándose en el análisis de los procesos del sistema de planificación y control de la producción, dentro de los cuales se incluyen: estimación de la demanda, planeación de requerimientos de materiales, planeación de requerimientos de capacidad, plan maestro de producción, así como el secuenciamiento y la programación de piso. En esta primera etapa (julio del 2019) se identifica que 30,43% de los SKU pronosticados poseen un error mayor al 100,00%, y en cuatro de los productos se excede el 1000,00%. Además, se detecta un incumplimiento del plan de producción en un 100,00%, dado que cada producto inicia en una fecha diferente a la establecida y su tiempo de producción es mayor al esperado de acuerdo con el plan. Por otra parte se registra el desabasto de siete materias primas que afectan el plan de producción. Las situaciones planteadas anteriormente provocan que la empresa no cumpla con la demanda, generándose un total de ventas perdidas por un monto de ₵22 959 170,00 (que corresponde a un 41,86% del total de ventas registradas en el periodo). En la segunda etapa, que corresponde al diagnóstico, se determina que la gestión del SPCP no se encuentra estrictamente apoyada en la teoría planteada, esto se evidencia en los resultados obtenidos a partir del análisis de brechas, donde...
|
610 |
2 |
7 |
|a Nutrivida (Costa Rica)
|
650 |
0 |
7 |
|a INDUSTRIAS ALIMENTICIAS
|x CONTROL DE LA PRODUCCION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANIFICACION DE LA PRODUCCION
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTROL DE LA PRODUCCION
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANIFICACION EMPRESARIAL
|z COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a Valdez Torres, Raquel
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Vives Alvarado, Ana
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Godínez Alvarado, Alberto
|d 1989-
|e Director/a del TFG
|
700 |
1 |
|
|a Pérez Cubero, Efraín Alonso
|d 1985-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19018
|
900 |
|
|
|a 2021-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Industrial
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
920 |
|
|
|a Ingeniería Industrial
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -ABR
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|