Derecho a la educación en las cárceles : pertinencia de la oferta educativa del Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera como herramienta para el cumplimiento del fin resocializador de la pena impuesta a las mujeres condenadas por narcotráfico /

Justificación. El propósito de realizar esta investigación es describir el contexto y situación entorno a la educación penitenciaria, la cual constituye una de las herramientas más importantes en el proceso de resocialización de la población privada de libertad. Al mismo tiempo se pretende v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves Peñaranda, Karla Sofía 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Mora Porras, José Alexander 1995- (Autor/a), Salazar Rodríguez, Luis Alonso 1969- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03767nam a2200349 a 4500
001 000646248
005 20241021142811.0
008 210713t2020 cr d grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45736 
100 1 |a Chaves Peñaranda, Karla Sofía  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Derecho a la educación en las cárceles :  |b pertinencia de la oferta educativa del Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera como herramienta para el cumplimiento del fin resocializador de la pena impuesta a las mujeres condenadas por narcotráfico /  |c Karla Sofía Chaves Peñaranda, José Alexander Mora Porras ; Luis Alonso Salazar Rodríguez, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2020. 
300 |a xii, 234 hojas :  |b gráficos en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020 
520 3 |a Justificación. El propósito de realizar esta investigación es describir el contexto y situación entorno a la educación penitenciaria, la cual constituye una de las herramientas más importantes en el proceso de resocialización de la población privada de libertad. Al mismo tiempo se pretende verificar si existe una verdadera oportunidad para las mujeres privadas de libertad de utilizar la educación penitenciaria como una herramienta para el ingreso al mercado laboral y ascenso en la movilidad social vertical. Hipótesis. La educación que reciben las mujeres condenadas por narcotráfico en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera contribuye efectivamente en el proceso de resocialización de las mismas, puesto a que facilita su inserción en el mercado laboral y favorece el ascenso en la movilidad social vertical. Objetivo General. Analizar la pertinencia de la oferta educativa del Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera como herramienta que contribuye al proceso de resocialización mediante la inserción laboral y el ascenso en la movilidad social vertical. Metodología. El presente trabajo se trata de una investigación aplicada exploratoria dividida en dos capítulos; el primero de ellos, se desarrolla con la ayuda de elementos descriptivos y el segundo, con elementos exploratorios. El objetivo es crear dos marcos comparativos entre sí para identificar las principales diferencias en la concepción y el funcionamiento del Sistema Educativo Penitenciario del CAI Vilma Curling Rivera. El capítulo I es relativo a la organización de la educación penitenciaria en el CAI Vilma Curling Rivera, su desarrollo se consiguió a través de la consulta de fuentes bibliográficas, doctrina y legislación internacional y nacional, en materia de derechos humanos, derecho constitucional y derecho penal. Por otro lado, para el capítulo II se construyó un marco contextual del funcionamiento de la educación penitenciaria del CAI... 
650 0 7 |a EDUCACION DE PRESOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a EDUCACION DE LA MUJER  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHO A LA EDUCACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a MUJERES PRISIONERAS  |z COSTA RICA 
650 0 0 |a RESOCIALIZACION 
650 0 7 |a DERECHOS HUMANOS  |z COSTA RICA 
610 1 7 |a Costa Rica  |b Ministerio de Justicia y Paz  |b Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera 
700 1 |a Mora Porras, José Alexander  |d 1995-  |e Autor/a 
700 1 |a Salazar Rodríguez, Luis Alonso  |d 1969-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18761 
900 |a 2021-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -LRS 
921 |a proyecto fin de carrera