Efecto de la utilización de un aditivo a base de algas en la dieta de cerdos en las etapas de lactancia y destete /

El objetivo de la presente evaluación fue valorar la inclusión de un extracto de algas (EA) durante la etapa de lactancia de los lechones, sobre los parámetros productivos de peso al destete (PD), peso a los 7 días post destete (PPD), mortalidad de los lechones (ML), consumo de alimento balancea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montero Rodríguez, Andrés Leonardo 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Herrera Muñoz, Juan Ignacio 1986- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente evaluación fue valorar la inclusión de un extracto de algas (EA) durante la etapa de lactancia de los lechones, sobre los parámetros productivos de peso al destete (PD), peso a los 7 días post destete (PPD), mortalidad de los lechones (ML), consumo de alimento balanceado (CAB), presencia de diarreas en los lechones (DL) y costo de producción por kg producido (CP) contra la dieta normal de los lechones. Se emplearon un total de 24 camadas para el experimento (12 camadas por tratamiento), se unificaron las camadas a 11 lechones cada una (total de 132 lechones por tratamiento), los mismos fueron identificados y numerados desde el día del nacimiento. Al grupo de lechones tratados con EA se le ofreció el producto (reconstituido en 500 ml de agua a temperatura ambiente con dilución al 4%) desde el día dos de nacidos, en un plato dentro de la jaula de maternidad. A partir del día 11 y hasta el destete, la dilución del EA se agregaba sobre el alimento sólido (300 g / día) de los lechones. Al grupo testigo se les hacía el mismo manejo de humedecer el alimento pero únicamente con agua (500 ml / día). Se emplearon cerdas de la línea genética Choice y se distribuyeron en dos grupos según el número de parto: grupo uno: cerdas de primer y segundo parto (5 cerdas por tratamiento) y grupo dos: cerdas de tercer parto en adelante (7 cerdas por tratamiento). El peso al destete del grupo tratado con EA fue de 7,08 kg mientras que fue de 6,59 kg para el grupo control (P<0,05). El comportamiento para el grupo de lechones que consumió EA y el grupo control para las variables PPD y la ML fue similar (P>0,05). En el caso del PPD del grupo tratado con EA, la disminución en la tasa de crecimiento de los lechones se debe a la reducción en el consumo del alimento balanceado, es decir, un estrés generado por la falta de los saborizantes que tiene el EA y no así el alimento ...
Descripción Física:viii, 38 hojas : ilustraciones en blanco y negro.