Análisis jurídico de la implantación de microchips de identificación por radiofrecuencia en seres humanos desde la perspectiva de la regulación de la salud y la privacidad en el ordenamiento jurídico costarricense /

Justificación: En la actualidad existen dudas sobre las implicaciones que pueda tener la implantación de microchips de RFID en seres humanos, especialmente para el derecho a la privacidad y a la salud de las personas. RT en Español realizó un reportaje en noviembre del 2018 donde reflejaba dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chavarría Chaves, Brandon Albán 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Araya, Marilú 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Liberia, Guanacaste, [Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Justificación: En la actualidad existen dudas sobre las implicaciones que pueda tener la implantación de microchips de RFID en seres humanos, especialmente para el derecho a la privacidad y a la salud de las personas. RT en Español realizó un reportaje en noviembre del 2018 donde reflejaba dicha preocupación, diciendo que: Miles de personas por todo el mundo han comenzado a implantarse microchips bajo la piel. Estos dispositivos electrónicos contienen información sobre tarjetas bancarias, carnés de identidad y abonos para el transporte. Sin embargo, los expertos advierten de los riesgos que implica esta tecnología para la salud del usuario y también para la protección de la privacidad. Hipótesis: La implantación de microchips de RFID en seres humanos tiene implicaciones jurídicas negativas desde el punto de vista de la regulación de la salud y la privacidad en Costa Rica Objetivo general: Analizar jurídicamente desde la perspectiva de la regulación de la privacidad y la salud en el ordenamiento jurídico costarricense las implicaciones de la implantación de microchips de identificación por radiofrecuencia en seres humanos. Metodología: El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo, desarrollada a partir de una amplia revisión bibliográfica, la cual permitió obtener los datos y comprender el fenómeno y sus dimensiones. El alcance de esta investigación es descriptivo, este tipo de estudio consiste en: Describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Principales conclusiones: -El ordenamiento jurídico de Costa Rica es bastante flexible e integral para encauzar la mayoría de situaciones particulares derivadas...
Descripción Física:xiii, 259 páginas : ilustraciones a color, gráficos a color.
Premios:Premio Fernando Soto Harrison, según R-8115-2021