Plan de preservación en la Sección de la Colección Bibliográfica Carlos Meléndez Chaverri, del Centro de Documentación del Centro de Investigaciones Históricas de América Central, localizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, para protegerla del deterioro por medio de un proceso de conservación preventiva /

En la presente práctica dirigida las investigadoras realizaron un Plan de preservación en la Sección de Urna de la Colección Bibliográfica Carlos Meléndez Chaverri, perteneciente al Centro de documentación del Centro de Investigaciones Históricas de América Central y localizada en la Facult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Fonseca, Sujey 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Zúñiga, Daniela Patricia 1989- (Autor/a), Chaves Salgado, Carmen Lorena 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:En la presente práctica dirigida las investigadoras realizaron un Plan de preservación en la Sección de Urna de la Colección Bibliográfica Carlos Meléndez Chaverri, perteneciente al Centro de documentación del Centro de Investigaciones Históricas de América Central y localizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, para protegerla del deterioro por medio de un proceso de conservación preventiva. La razón por la cual se decidió desarrollar dicho plan de preservación fue porque a pesar de que dicha colección posee una declaratoria de la UNESCO como patrimonio de la humanidad donde la UCR es el custodio, el CEDOCIHAC (lugar donde se encuentra la colección) no contaba con ningún manual o protocolo de conservación preventiva para proteger dicha colección del deterioro, únicamente se ejecutaban acciones aislada. Como parte del proceso de desarrollo del plan de preservación las investigadoras aplicaron un instrumento diagnostico (llamado Ficha Técnica de Diagnóstico) para medir el estado de deterioro de los documentos que conforman la Sección de Urna; realizaron una limpieza preventiva en seco a los documentos que conforman la Sección de Urna; elaboraron contenedores de conservación para aquellos documentos de la Sección de Urna que de acuerdo con el diagnóstico lo ameritaron. Como producto final se realizó un instructivo de conservación preventiva de la Sección de Urna, donde se indica el procedimiento a seguir por parte de funcionarios y usuarios para la correcta manipulación y preservación de dichos documentos.
Descripción Física:290 hojas (8 hojas plegadas), 80 páginas : ilustraciones a color, fotografías a color.