Diseño y mediación de una capacitación virtual para la brigada de acompañamiento psicosocial ante emergencias y desastres /

El presente documento corresponde al trabajo final de graduación bajo la modalidad de tesis para optar por el grado de licenciatura en Psicología. Consiste en la investigación realizada para proponer el diseño de una mediación andragógica en una plataforma virtual, para la Brigada de Acompaña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montenegro Espinoza, Georgina María Auxilidora 1968- (Autor/a)
Otros Autores: Soto Fallas, Carolina 1974- (Autor/a), Carranza Morales, Marcos Eduardo 1987- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente documento corresponde al trabajo final de graduación bajo la modalidad de tesis para optar por el grado de licenciatura en Psicología. Consiste en la investigación realizada para proponer el diseño de una mediación andragógica en una plataforma virtual, para la Brigada de Acompañamiento Psicosocial en Emergencias y Desastres de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica (BAP). En esta la investigación, se busca dar respuesta a las siguientes cuestiones: identificar las mejores estrategias andragógicas virtuales; construir los puentes de mediación entre lo teórico, lo metodológico y lo ético; diseñar un planeamiento virtual que propicie el diálogo y la reflexión crítica; y desarrollar estrategias que maximicen la relación entre las diversas instancias de aprendizaje (contexto, brigadistas, equipo facilitador docente, personas asistentes, materiales. textos. entre otros). Pero. al mismo tiempo, la mediación propuesta busca generar la vinculación necesaria entre las personas participantes que les permita convertirse en un nuevo equipo de trabajo con las habilidades y destrezas necesarias para su inserción comunitaria en una situación de crisis por desastre o emergencia. Para la consecución de los objetivos propuestos, se llevó a cabo una investigación académica como guía para el trabajo y para reunir la información necesaria para la mediación andragógica. Los principales ejes que constituyeron la base teórica fueron: la Pedagogía, desde la visión de Gutiérrez y Prieto (2010); la Andragogía, es decir, la educación para personas adultas; y la Educación Popular, que utiliza herramientas y estrategias múltiples desde un eje metodológico de acción-reflexión-acción. Por otro lado, se estudiaron los elementos básicos de la educación virtual, las plataformas educativas y, por supuesto, sin olvidar la ética virtual...
Descripción Física:298 hojas : ilustraciones a color.