Valoración de la transferencia de cortante en el sistema sismorresistente en la zona de cambio entre la plataforma y el sótano de edificios altos /

En el presente proyecto se realiza una valoración de la transferencia del cortante en la plataforma de cambio entre la torre y el sótano de edificios altos. Lo anterior para verificar el comportamiento a cortante de los muros de corte provenientes de la torre al ser sometidos al cambio de rigidez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cordero Arias, Daniela María (Autor/a)
Otros Autores: Fernández Chaves, Carlos Eduardo 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03332nam a2200373 a 4500
001 000653243
005 20241203160846.0
008 210914s2021 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45879 
100 1 |a Cordero Arias, Daniela María  |e Autor/a 
245 1 0 |a Valoración de la transferencia de cortante en el sistema sismorresistente en la zona de cambio entre la plataforma y el sótano de edificios altos /  |c presenta Daniela María Cordero Arias ; director Carlos Fernández Chaves. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2021. 
300 |a viii, 135 páginas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2021 
520 3 |a En el presente proyecto se realiza una valoración de la transferencia del cortante en la plataforma de cambio entre la torre y el sótano de edificios altos. Lo anterior para verificar el comportamiento a cortante de los muros de corte provenientes de la torre al ser sometidos al cambio de rigidez provocado por los muros perimetrales de los sótanos. Para llevar a cabo el proyecto se modelaron 16 estructuras en el programa SAP2000, las cuales se dividen en dos grupos de acuerdo con la rigidez del diafragma en la zona de cambio: modelos que utilizan la rigidez real de la losa modelada (SDR) y modelos a los cuales se les asigna la propiedad de diafragma infinitamente rígido en su plano (DR). Ambos grupos tienen las mismas dimensiones en cuanto a la torre y a la plataforma de los sótanos, es decir, la variación del tamaño de los sótanos es la misma para ambos casos y las dimensiones de la torre se mantienen para todos los 16 modelos. Los resultados obtenidos corresponden al cortante en los muros de corte de la torre, sus desplazamientos y rotaciones en el plano del muro. Se realiza una comparación de estos resultados para todos los modelos. Finalmente, se realiza una simplificación del problema inicial para aplicar los conceptos básicos de la ingeniería estructural y verificar los resultados obtenidos con la teoría. Se concluye de este análisis que desde el punto de vista de la resistencia se recomienda utilizar la asignación de diafragma infinitamente rígido, sin embargo, se subestiman los desplazamientos, por lo que si lo que se busca es realizar un análisis de este tipo se debe considerar la rigidez real del diafragma. 
650 0 7 |a EDIFICIOS ALTOS  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION 
650 0 7 |a ESFUERZO CORTANTE 
650 0 7 |a MUROS DE HORMIGON  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a SOTANOS 
650 0 7 |a DIAFRAGMAS (INGENIERIA ESTRUCTURAL) 
650 0 7 |a DISEÑO DE ESTRUCTURAS 
650 0 7 |a DINAMICA DE ESTRUCTURAS  |v METODOS 
650 0 7 |a RESISTENCIA DE MATERIALES 
650 0 7 |a CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS 
700 1 |a Fernández Chaves, Carlos Eduardo  |d 1965-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18159 
900 |a 2021-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -IAP 
921 |a proyecto fin de carrera