Protección de los ecosistemas edáficos mediante la aplicación de sanciones administrativas y penales, con énfasis al tema de residuos y sustancias peligrosas /

Justificación. El Derecho Ambiental se ha enfocado en permitir la relación armoniosa entre las necesidades humanas, la protección y conservación de cada ecosistema. Y, con el paso de los años, se ha determinado que las prácticas de producción y necesidades humanas tenían que ser acordes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cirotti García, Paolo (Autor/a)
Otros Autores: Oviedo Cerdas, Allan (Autor/a), Jiménez Cordero, Jorge (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro de Montes de Oca, [San José, Costa Rica], 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Justificación. El Derecho Ambiental se ha enfocado en permitir la relación armoniosa entre las necesidades humanas, la protección y conservación de cada ecosistema. Y, con el paso de los años, se ha determinado que las prácticas de producción y necesidades humanas tenían que ser acordes con las posibilidades ecológicas, para evitar daños posteriores irreparables. La afectación a un ecosistema produce un efecto cascada a ecosistemas aledaños y distintos y se estima relevante la protección directa del suelo debido a que es algo que permite el cumplimiento de derechos fundamentales tales como la protección al ambiente, la salud humana y derechos alimentarios. Para determinar si existe y se pueden sancionar conductas lesivas para el suelo se realiza un análisis de los medios de protección reactivos con los que cuenta el ordenamiento jurídico costarricense. Hipótesis. Se estima que dentro del ordenamiento jurídico nacional vigente existen los principios y disposiciones generales que aplicados conjuntamente a sanciones tanto administrativas como penales permiten tutelar el recurso edáfico no sujeto a tutela especial, directa o indirectamente. Objetivo general. Identificar, recopilar, analizar, concordar e interpretar las normas sancionatorias administrativas y penales que protejan reactivamente, de forma directa o indirecta, el ecosistema edáfico no sujeto a tutela especial en Costa Rica. Metodología. Este trabajo de investigación se inicia con una labor exploratoria y descriptiva de la doctrina y normativa relacionadas con el recurso suelo, de lo general a tipos sancionatorios administrativos y penales. Se realizó una recopilación de material bibliográfico, jurisprudencial y normativo, empleando fuentes tales como actas de expedientes legislativos, bibliotecas, entre otras. Se estudiaron y concordaron las fuentes seleccionadas para determinar su pertinencia y relevancia, empleando conceptos doctrinarios. Por último, se describieron...
Descripción Física:ix, 184, 27 hojas.