Experiencias de conciliación de la vida laboral y personal de mujeres trabajadoras remuneradas de la Gran Área Metropolitana : un aporte desde la orientación laboral /

En esta investigación se analizan las experiencias de conciliación de la vida laboral y personal de un grupo de cuatro mujeres trabajadoras remuneradas de la Gran Área Metropolitana, así como los aportes que la Orientación laboral puede realizar a partir de los resultados obtenidos en el estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Blanco, Mariana 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Padilla Rivera, Fernanda (Autor/a), Ureña Salazar, Viria 1963- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica, 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:En esta investigación se analizan las experiencias de conciliación de la vida laboral y personal de un grupo de cuatro mujeres trabajadoras remuneradas de la Gran Área Metropolitana, así como los aportes que la Orientación laboral puede realizar a partir de los resultados obtenidos en el estudio. Para ello, se abordan los recursos personales y contextuales, así como los retos que han surgido en la búsqueda del equilibrio entre las distintas esferas de la vida de las participantes. Como parte de los antecedentes, se incluyeron estudios del ámbito nacional e internacional, los cuales se organizaron en tres ejes temáticos: mujer y trabajo; conciliación de la vida laboral y personal; y normativas y políticas para la conciliación de la vida laboral y personal. Se evidencia la importancia de abordar la temática de la conciliación de la vida laboral y personal desde la Orientación laboral, debido a que la mayoría de estudios hallados conciben esta temática desde una perspectiva de derechos u organizacional, por lo que es fundamental estudiarla desde una visión integradora. Este estudio se realiza desde el paradigma Naturalista, el enfoque cualitativo y el método fenomenológico, para lo cual se realizaron dos fases de entrevistas a cuatro mujeres trabajadoras remuneradas. Para la verificación de la información se realizó una devolución de los resultados a las participantes, y la triangulación de datos. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra que, según la experiencia de las mujeres entrevistadas, la conciliación de la vida laboral y personal es vista como un proceso en constante construcción, el cual es vivenciado de forma distinta por cada una de ellas, esto pese a que tengan diversos aspectos en común en relación con los recursos contextuales y personales, así como en cuanto a los retos. También se encontró, que los recursos personales destacados por las participantes son la comunicación asertiva, la adaptación...
Descripción Física:viii, 280 hojas : diagramas a color.