Propuesta de un sistema de gestión de la calidad para el programa Unidades Móviles del Patronato Nacional de la Infancia /

El presente informe de Trabajo Final de Graduación es un compilado de la experiencia adquirida durante el proceso de práctica dirigida en la propuesta de un sistema de Gestión de la Calidad para el programa Unidades Móviles del Patronato Nacional de la Infancia. En primera instancia se identific...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bolaños Villalobos, Javier Francisco 1993- (Autor/a)
Other Authors: Romero Redondo, Rodolfo 1978- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2021.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03556nam a2200301 a 4500
001 000668797
005 20240903095349.0
008 220314s2021 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46097 
100 1 |a Bolaños Villalobos, Javier Francisco  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de un sistema de gestión de la calidad para el programa Unidades Móviles del Patronato Nacional de la Infancia /  |c estudiante Javier Bolaños Villalobos ; tutor Rodolfo Romero Redondo. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2021. 
300 |a viii, 166 páginas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2021 
520 3 |a El presente informe de Trabajo Final de Graduación es un compilado de la experiencia adquirida durante el proceso de práctica dirigida en la propuesta de un sistema de Gestión de la Calidad para el programa Unidades Móviles del Patronato Nacional de la Infancia. En primera instancia se identifica la necesidad de la propuesta debido a que el actual modelo de gestión del Programa de Unidades Móviles del Patronato Nacional de la Infancia no dispone de prácticas sistemáticas que permitan asegurar la calidad de sus resultados, en la necesidad anterior es que nuestra propuesta encuentra valor para la institución. Antes de plantear la propuesta fue necesario en primera instancia realizar un diagnóstico inicial sobre el estado de la institución y del programa respecto a las variables de planificación estratégica, gestión de la calidad, y la aplicación del modelo de gestión de las Unidades Móviles 2019. Para realizar dicho diagnóstico se llevaron a cabo 3 entrevistas semiestructuradas a los funcionarios clave de los departamentos de Planificación, Acreditación y a las encargadas del programa unidades móviles en Gerencia Técnica. Además, se aplicó un cuestionario a directores regionales y a funcionarios de las Unidades Móviles, para posteriormente realizar un análisis FODA del programa y la institución. El segundo objetivo del Trabajo Final de Graduación es analizar la gestión del programa de Unidades Móviles dentro de un enfoque de sistema de gestión de la calidad. Para lo cual se diseñó un sistema de control y monitoreo del avance del programa Unidades Móviles desde los requisitos establecidos por la Organización Internacional para la estandarización ISO en su norma 9001 del año 2015. Se evaluó el programa en cuanto a las siguientes variables: contexto organizacional, liderazgo, planificación, apoyo, operación, evaluación del desempeño y mejora. Como resultado de la evaluación se obtuvo que el modelo de gestión... 
610 2 7 |a Patronato Nacional de la Infancia (Costa Rica)  |b Programa de Unidades Móviles  |x ADMINISTRACION 
610 2 7 |a Patronato Nacional de la Infancia (Costa Rica)  |b Programa de Unidades Móviles  |x EVALUACION 
650 0 7 |a CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION 
700 1 |a Romero Redondo, Rodolfo  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17940  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Administración Pública 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -CMM 
921 |a proyecto fin de carrera