Propuesta de una nueva zonificación geotécnica de los suelos de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica /

El Código de Cimentaciones de Costa Rica cuenta con una zonificación geotécnica realizada por Bogantes (1999) en la cual se indica la presencia de tipos de suelos. El presente trabajo propone una nueva zonificación geotécnica con el objetivo ampliar y complementar la realizada por Bogantes, a l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ureña Bruns, María Paula 1996- (Autor/a)
Other Authors: Valverde Mora, Marco Antonio 1974- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2021.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03301nam a2200337 a 4500
001 000671279
005 20241210074328.0
008 220406s2021 cr abd grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46133 
100 1 |a Ureña Bruns, María Paula  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de una nueva zonificación geotécnica de los suelos de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica /  |c presenta María Paula Ureña Bruns ; director de proyecto de graduación Marco Valverde Mora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2021. 
300 |a xv, 140 hojas, 17 hojas sin numerar :  |b ilustraciones (principalmente a color), diagramas (principalmente a color), gráficos a color, mapas a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2021 
520 3 |a El Código de Cimentaciones de Costa Rica cuenta con una zonificación geotécnica realizada por Bogantes (1999) en la cual se indica la presencia de tipos de suelos. El presente trabajo propone una nueva zonificación geotécnica con el objetivo ampliar y complementar la realizada por Bogantes, a lo largo del territorio de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Para la elaboración de los nuevos mapas se realizó una base de datos compuesta de datos recolectados de estudios geotécnicos, como el Ensayo de Penetración Estándar (SPT), Límites de Atterberg y Humedad Natural, realizado por la empresa Ingeotec S.A. En total se recopiló la información de 938 proyectos y se analizó la información de 2180 perforaciones, donde la profundidad máxima alcanzada fue 16 m. Una vez recolectada la información se georreferenciaron los datos por medio del Sistema de Información Geográficos QGIS, misma herramienta utilizada para realizar las interpolaciones para generar los mapas geotécnicos. Se generaron mapas de espesor de suelo, consistencia del suelo, mapa de tipo de suelo y mapas de nivel freático en época seca y época lluviosa. Se determinó que la zona noreste de la GAM (Alajuela, los cantones de la provincia de Heredia, Moravia, Coronado, Goicochea, Montes de Oca, Curridabat, La Unión y hacía el norte de Cartago) se tiene presencia de limos y limos colapsables con consistencia de media a blanda, mientras que en la zona suroeste (sur de Alajuela, Santa Ana, Escazú, Alajuelita, Aserrí, Desamparados y al sur de Cartago) predominan las arcillas y arcillas expansivas, tal y como se conoce de la zonificación existente. 
650 0 7 |a GEOTECTONICA  |z GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a GEOTECTONICA  |v MAPAS 
650 0 7 |a MECANICA DE SUELOS 
650 0 7 |a MONTMORILLONITA 
651 7 |a GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)  |x GEOGRAFIA 
650 0 7 |a SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA 
700 1 |a Valverde Mora, Marco Antonio  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18181 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM-VTL 
921 |a proyecto fin de carrera