|
|
|
|
LEADER |
03521nam a2200313 u 4500 |
001 |
000673386 |
005 |
20241114141336.0 |
008 |
220511s2021 cr abo grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46217
|
100 |
1 |
|
|a Murillo Rivera, Sara
|d 1991-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Articulaciones urbanas :
|b estrategia para la transformación y resignificación del espacio público de Barrio Cuba /
|c Sara Murillo Rivera ; Jorge Loría Quesada, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a xxii, 171 páginas :
|b ilustraciones a color, fotografías a color, mapas a color ;
|c 26 x 31 cm.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2021
|
520 |
3 |
|
|a Como proyección a mediano plazo, el distrito Hospital albergará una serie de proyectos que cambiará por completo su imagen, actividades económicas y dinámicas socioespaciales a través de la propuesta de renovación urbana Ciudad TEC; lo cual a su vez tiene incidencia directa sobre los barrios de la zona: los Barrios del Sur. Ante esta realidad, surge la inquietud: ¿cuál será el impacto sobre los barrios aledaños? Evidentemente, no es posible responder a esta interrogante con certeza. Lo cierto es que, pensar de qué forma estas comunidades pueden integrarse al tejido urbano se vuelve fundamental; puesto que, tomar decisiones sobre la ciudad, debe involucrar un estudio de lo existente, deben ser intervenciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, y en este caso específico, de quienes han habitado por años en esta zona de la ciudad. La razón de ser de la presente investigación fue explorar propuestas de transformación del espacio público, tomando como objeto de estudio uno de estos barrios: el caso de Barrio Cuba. Se procuró comprender las necesidades y experiencias del ciudadano habitante de Barrio Cuba para conocer e interpretar sus demandas con respecto a su barrio y su relación con la ciudad. Esto a partir del estudio de aspectos cuantitativos y cualitativos para posteriormente definir un plan de intervención, así como el desarrollo de propuestas de diseño de espacios públicos en el sitio mencionado. La propuesta planteada en esta investigación es una articulación a nivel de territorio para generar un vínculo de Barrio Cuba con la ciudad. El barrio está fragmentado por su configuración espacial y las actividades que en él se desarrollan y esto limita a su vez su relación efectiva con la ciudad. Se plantea como articulación ya que esto implica pensar de forma sistémica, a mediano plazo y tratando de incorporar e interpretar la mayor cantidad...
|
650 |
0 |
7 |
|a REHABILITACION URBANA
|z BARRIO CUBA (HOSPITAL, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a REMODELACION URBANA
|z BARRIO CUBA (HOSPITAL, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a URBANISMO
|z BARRIO CUBA (HOSPITAL, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ESPACIOS PUBLICOS
|x DISEÑO
|z BARRIO CUBA (HOSPITAL, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Loría Quesada, Jorge Francisco
|d 1955-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18137
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -VTL
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|