|
|
|
|
LEADER |
03673nam a2200385 a 4500 |
001 |
000674295 |
005 |
20241024065848.0 |
008 |
200115s2022 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46789
|
100 |
1 |
|
|a Gómez Rosales, Andrés Alberto
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Diseño de un Sistema de Información Geográfica para la gestión de la ASADA del Alto de San Juan, Pérez Zeledón, Costa Rica 2019-2021 /
|c estudiantes Andrés Alberto Gómez Rosales, Adrián de Jesús Jiménez Gamboa ; Melvin Lizano Araya, director.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 1 disco de computadora (132 páginas) :
|b ilustraciones a color, diagramas a color, mapas a color, fotografías a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2022
|
520 |
3 |
|
|a La comunidad de Alto de San Juan, se encuentra en el distrito de San Isidro del General, Pérez Zeledón. Es una pequeña localidad que se encuentra en la parte alta de la cuenca del Rio Pacuar. Gracias a la iniciativa comunitaria se logró la creación y puesta en función de un acueducto y conformación de una junta administrativa encargada de la gestión y administración del recurso hídrico. Sin embargo, al ser una ASADA de reciente apertura, no cuenta con sistemas de administración y gestión de la estructura física del acueducto, lo que puede desencadenar en la mala administración del suministro del agua potable a la comunidad. El objetivo principal de esta investigación se centró en el diseño de un Sistema de Información Geográfica, que contenga todos los elementos de la estructura física del acueducto, desde sus zonas de captación, tanques de almacenamiento tuberías, válvulas y otros elementos hasta llegar al usuario final. Para esto se ha hecho una evaluación de los componentes tangibles y no tangibles de la ASADA, a través del trabajo de campo, trabajo con la junta administrativa y la metodología Gestión Integrada de Riesgos en ASADAS (GIRA), para determinar amenazas y riesgos de los elementos del sistema de acueducto, así como para la obtención de información de importancia para la conformación del SIG. Además, se hace una propuesta de lineamientos para la posible implementación del SIG en la administración y gestión del recurso hídrico en la comunidad en estudio.
|
610 |
2 |
7 |
|a ASOCIACIONES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS COMUNALES (COSTA RICA)
|
610 |
2 |
7 |
|a ASOCIACIONES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS COMUNALES (COSTA RICA)
|x EVALUACION
|
610 |
2 |
7 |
|a Gestión Integral de Riesgo en ASADAS
|
650 |
0 |
7 |
|a SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
|x DISEÑO
|
650 |
0 |
7 |
|a RECURSOS HIDRICOS
|x ADMINISTRACION
|
650 |
0 |
7 |
|a GEOGRAFIA
|v BASES DE DATOS
|
650 |
0 |
7 |
|a PARTICIPACION COMUNITARIA
|z ALTO DE SAN JUAN (PEREZ ZELEDON, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
651 |
|
7 |
|a ALTO DE SAN JUAN (PEREZ ZELEDON, SAN JOSE, COSTA RICA)
|x GEOGRAFIA
|
650 |
0 |
7 |
|a GEOLOGIA
|z ALTO DE SAN JUAN (PEREZ ZELEDON, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Jiménez Gamboa, Adrián de Jesús
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Lizano Araya, Melvin Arnoldo
|d 1983-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20602
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Geografía
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -SVC
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|