|
|
|
|
LEADER |
03314nam a2200313 a 4500 |
001 |
000677371 |
005 |
20241210134202.0 |
008 |
220701s2021 cr o grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46334
|
100 |
1 |
|
|a Castrillo Hine, Carolina
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a La aplicación de la legislación costarricense para garantizar el derecho de resarcimiento generado por una noticia falsa /
|c Carolina Castrillo Hine ; Marvin Carvajal Pérez, director.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a x, 215 hojas :
|b fotografías en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2021
|
520 |
3 |
|
|a I.Justificación. Al hablar de los fake news o las noticias falsas, lo primero que se piensa es en las redes sociales y en la comunicación moderna, no obstante, la sociedad tiene la idea errónea de que los fake news son del mundo moderno. En realidad, los fake news o las noticias falsas existen desde siempre, tanto así que no hay una fecha clara de cuándo realmente empezaron a existir. A nivel mundial, se han dado diferentes situaciones políticas, económicas y sociales que han sido causadas por distintas noticias falsas. Por lo cual, debido a esta desinformación a nivel mundial y entrando en el ámbito jurídico, en el 2017, se emite la Declaración conjunta sobre la libertad de expresión y "noticias falsas", desinformación y propaganda. En el caso de Costa Rica, desde las elecciones del 2018 han aumentado las difusiones de las noticias falsas gracias a las redes sociales, causando daños a la población. No obstante, si bien Costa Rica es un país defensor de los derechos humanos, no hay una normativa que especifique cuáles podrían ser posibles limitantes a la hora de ejercer esos derechos. Si bien es cierto, el Código Penal regula este tema, para esta investigación no se recurrirá a dicho Código, puesto que se dará un enfoque meramente del derecho civil y derecho constitucional. Ahora bien, las razones que motivan esta investigación se dan porque, como se indicó anteriormente, la normativa penal es clara con respecto a las regulaciones de las noticias falsas o fake news, sin embargo, a la hora de hablar de una responsabilidad civil, no hay una clara normativa específica que pueda servirle a una persona a la hora de garantizar su derecho de resarcimiento por un daño causado por una noticia falsa. Además, la situación es preocupante porque, con los avances tecnológicos y los medios de comunicación, las noticias falsas o fake news se han estado divulgando con más facilidad, lo cual puede causar daño a una persona...
|
650 |
0 |
0 |
|a NOTICIAS FALSAS
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a LIBERTAD DE PALABRA
|
650 |
0 |
7 |
|a REPARACIÓN (JUSTICIA PENAL)
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHO A LA INFORMACION
|
650 |
0 |
7 |
|a LIBERTAD DE INFORMACION
|
700 |
1 |
|
|a Carvajal Pérez, Marvin Antonio
|d 1969-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19613
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MELS -VTL
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|