Sumario: | El tratamiento de las aguas residuales residenciales para su adecuado vertido en los cuerpos de agua del país, es de vital importancia para mantener una relación sostenible con los ecosistemas. En esta práctica dirigida de graduación se realizó una mejora en una planta de tratamiento de la Gran Área Metropolitana, con el objetivo de resolver el principal causante de los problemas operativos de la planta para que así dicha planta pueda brindar el adecuado servicio. La planta recibe un caudal diario de 1602 m2 de aguas residuales de aproximadamente 2282 casas y beneficia aproximadamente a 8010 personas. Se determinó que los lodos flotantes en el sedimentador secundario era la causa de los problemas operativos en esta planta de tratamiento. Estos lodos generaban malos olores, lo cual afectaba el estilo de vida de los vecinos de la zona. Esta práctica dirigida se centralizó en la búsqueda de una solución a esta problemática específica. Para esto se definió primero el estado en el que se encuentra la planta y se caracterizó el sistema, en función de distintos parámetros de calidad de agua como de sólidos sedimentables, sólidos suspendidos, pH, DBO, DQO, Nitrógeno total del Kjeldahl y caudal en distinto puntos del sistema durante tres semanas. Una vez establecido el estado de la planta, se realizó una investigación bibliográfica en la cual se encontró que la causante de la flotación de lodos es una reacción de desnitrificación generado por microorganismos heterótrofos. Cómo solución práctica y de menor costo, para resolver dicha problemática se aumentó el caudal recirculado y las purgas, con lo cual, se redujo el tiempo que el lodo pasa estancado en el sedimentador, lo que disminuyó el agotamiento del oxígeno disuelto en las zonas inferiores del sedimentador, evitando así las condiciones anóxicas que provocan la desnitrificación, así mismo con las purgas se mejoró la edad celular con lo que se obtuvo...
|