|
|
|
|
LEADER |
03740nam a2200385 a 4500 |
001 |
000678100 |
005 |
20250515112258.0 |
008 |
220713s2021 cr ade grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46388
|
100 |
1 |
|
|a Brenes Jiménez, Génesis
|d 1989-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Pre factibilidad técnica del uso de gases exhaustos del enfriador de clinquer para el secado de material en el molino de petcoque y el aprovechamiento de los gases residuales del horno para el secado de la molienda de puzolana en una planta productora de cemento /
|c Génesis Brenes Jiménez ; Adolfo Ulate Brenes, director.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a xxi, 117 páginas (algunas plegadas) :
|b ilustraciones (algunas a color), diagramas (1 a color), planos a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeneiría. Escuela de Ingeniería Química, 2021
|
520 |
3 |
|
|a El presente proyecto de graduación consiste en una propuesta de mejora estructural en la Industria Cementera Holcim Costa Rica, ubicada en Agua Caliente de Cartago, donde se utilizaron gases residuales que no son utilizados en el proceso como energía para la molienda de petcoque y así se redireccionaron los gases calientes del horno como fuente de energía para la molienda de puzolana, con estos cambios el principal logro será eliminar o disminuir el uso de carbón y aceite como combustibles en la estufa del molino de puzolana. Inicialmente se realizó una investigación bibliográfica que permitió conocer más los conceptos, procesos y equipos de la industria cementera para así proceder con el trabajo de campo, el cual consistió en campaftas de mediciones de los diferentes equipos que se veían involucrados en el desarrollo del mismo, además a esto en campo se logró un conocimiento a fondo del proceso de producción del cemento. Junto con el departamento de diseño se calcularon las mejores rutas para los duetos (donde las distancias sean óptimas al igual que la altura). Se realizaron los diagramas de flujo de cada uno de los sistemas de molienda que forman parte de este proyecto y partir de las mediciones se realizan los balances de masa y energía de los sistemas en operación actual. Además, se calculan las pérdidas de energía que se tendrán para el nuevo sistema de duetos propuesto. Los resultados obtenidos indicaron que las pérdidas de calor en los nuevos no representan una disminución de temperatura de más de 3ºC, y los balances de energía muestran que estas nuevas temperaturas satisfacen el sistema energéticamente. Los flujos de entrada tanto de material como de gases se mantuvieron constantes por lo que el balance de masa se satisface tanto en el sistema actual como cuando se realizan las modificaciones estructurales propuestas...
|
650 |
0 |
7 |
|a CEMENTO
|x PRODUCCION
|
650 |
0 |
7 |
|a REFRIGERADORES
|x MEDICIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a MAQUINARIA PARA MOLIENDA
|x MEDICIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a COQUE DE PETROLEO
|x ANALISIS
|
650 |
0 |
7 |
|a PUZOLANAS
|x ANALISIS
|
650 |
0 |
0 |
|a GASES RESIDUALES
|
650 |
0 |
7 |
|a SECADO
|x MEDICIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a ANALISIS TERMICO
|
650 |
0 |
7 |
|a CALOR
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
|x ASPECTOS ECONOMICOS
|
700 |
1 |
|
|a Ulate Brenes, Adolfo Mauricio
|d 1977-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17698
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Química
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a AM-LRS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|