La política pública costarricense implementada por el Estado neoliberal para la atención de la población adulta mayor en situación de abandono /

El presente trabajo final de graduación bajo la modalidad seminario contiene un análisis crítico, enmarcado en la teoría marxista, que pretende develar las mediaciones que configuran la oferta programática del Estado costarricense. Esto fue definido a partir de una revisión de diversas investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Sancho, Jennifer Verónica 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Fallas Ramírez, Angélica María 1996- (Autor/a), Solano Brenes, Dayhana Sofía 1993- (Autor/a), Villalobos Jiménez, Juliana Estephanie 1996- (Autor/a), Brenes Zumbado, Yolanda 1969- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente trabajo final de graduación bajo la modalidad seminario contiene un análisis crítico, enmarcado en la teoría marxista, que pretende develar las mediaciones que configuran la oferta programática del Estado costarricense. Esto fue definido a partir de una revisión de diversas investigaciones que se han elaborado en materia de persona adulta mayor, donde se identificó la escasez de estudios que aborden la situación de abandono y su respectiva política pública. A partir de lo anterior se plantea como problema de investigación: "¿Cuál es la intervención que realiza el Estado neoliberal costarricense para la atención de la población adulta mayor en situación de abandono en el período 1990-2018 a partir de la política pública implementada?"; interrogante a la cual se le pretende dar respuesta con el objetivo de "Analizar las mediaciones constitutivas de la política pública implementada por el Estado costarricense, en el período 1990-2018, para la población adulta mayor en situación de abandono". En el primer capítulo se abordan las configuraciones socio históricas que inciden en el objeto de estudio, con la finalidad de comprender las múltiples determinaciones que permean el desarrollo de la política pública costarricense. En ese sentido se analizó cuál ha sido el contexto socioeconómico de la política pública en la realidad costarricense, la caracterización demográfica de la población en estudio y su atención, así como la asignación presupuestaria de la política social en la fase neoliberal del modo de producción capitalista. Seguidamente, en el capítulo dos se indagó la legislación internacional y nacional referente a población adulta mayor en situación de abandono, cuyo objetivo fue vislumbrar el ordenamiento jurídico para su comprensión y atención. Además de la importancia de la existencia de normas y principios particulares ...
Descripción Física:xvii, 358 hojas : ilustraciones (algunas a color).