Evaluación de dos configuraciones de reactores en la remoción de fármacos y antibióticos en aguas contaminadas empleando bioaumentación con Trametes versicolor /

El objetivo general de este proyecto fue evaluar dos configuraciones de reactores en la remoción de fármacos y antibióticos en aguas contaminadas empleando bioaumentación con Trametes versicolor. Los biorreactores se evaluaron utilizando aguas sintéticas preparadas con 17 diferentes fármacos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tormo Budowski, Rebeca 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Rodríguez, Carlos Esteban 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El objetivo general de este proyecto fue evaluar dos configuraciones de reactores en la remoción de fármacos y antibióticos en aguas contaminadas empleando bioaumentación con Trametes versicolor. Los biorreactores se evaluaron utilizando aguas sintéticas preparadas con 17 diferentes fármacos y antibióticos, y en un experimento separado, utilizando aguas residuales hospitalarias obtenidas de un hospital psiquiátrico nacional. En cada caso, se monitoreó la concentración de cada contaminante a diferentes tiempos, hasta llegar a las 336 h. Se llevaron a cabo ensayos de control muerto, abiótico y no bioaumentado (para aguas reales únicamente) según fuera el caso, con el fin de cuantificar las diferentes pérdidas que pudieron existir dentro de los ensayos en biorreactor. Adicionalmente, se realizaron estudios de ecotoxicología con Daphnia magna y Lactuca sativa a diferentes tiempos de los experimentos con aguas sintéticas. Inicialmente, se evaluó el desempeño de un biorreactor de tanque agitado operado en modo fed-batch. Se agregó una disolución de melaza con un porcentaje de masa del 10 % como fuente de nutrientes para los pellets de hongo cada 48 h. También, se realizó una comprobación de los resultados mediante un ensayo en matraces bioaumentados con el hongo. En el ensayo realizado con las aguas sintéticas, se obtuvo más de un 90 % de remoción para 10 de los contaminantes. Las remociones más favorables se obtuvieron para el ceftiofur, lincomicina y ketoprofeno, ya que fueron cercanas al 100 %. Las pérdidas abióticas se pudieron considerar como despreciables, contrario a la remoción para algunas moléculas. En el caso del albendazol, florfenicol y sertralina se pudo concluir que la remoción se debió a una adsorción hacia la biomasa. Además, se observó como la toxicidad de las muestras aumentó al ser evaluada con ambos organismos modelo. Sin embargo, el agua residual tratada presentó una mayor toxicidad para D. magna...
Descripción Física:xxvii, 231 páginas : ilustraciones (algunas a color), 1 diagrama en blanco y negro, gráficos a color, fotografías a color,.