Sumario: | En este proyecto se estudió el efecto de la presión de carga, la temperatura, concentración de glicerol y el porcentaje de cobre en el catalizador de Cu/Al2O3 para la producción de hidrógeno mediante el reformado en fase acuosa (APR) del glicerol. Esto mediante un diseño de experimentos Taguchi L9 con la tasa de generación de hidrógeno como variable de respuesta. Además, se realizó una corrida de corroboración con el fin de determinar la desviación del método. Al catalizador con un contenido de cobre del 5% en masa se le realizó una caracterización cualitativa mediante la prueba de SEM y se determinó, por medio de un EDX, la composición elemental del material en diferentes zonas. A partir del análisis de los resultados de la prueba SEM se observa que el catalizador de 5% Cu/Al2O3 presenta geometrías irregulares y tamaños de partícula entre los 36.9 μm y los 171 μm. Además, de los resultados de la prueba de SEM con acople EDX se identificó que la forma en que el metal quedó impregnado no fue homogénea. De los experimentos realizados para el diseño experimental Taguchi L9, se obtuvieron tasas de generación de hidrógeno entre los 130.93 μmol/(gcat h) y 1116.87 μmol/(gcat h) y se evidenció que el factor que generó un mayor efecto sobre el promedio de la variable respuesta fue el porcentaje másico de cobre en el catalizador, seguido por el concentración de glicerol, la temperatura y finalmente la presión de carga. A partir del análisis estadístico que se realizó, se concluye que, según los factores y los niveles estudiados en este proyecto, las mejores condiciones para el reformado en fase acuosa son una presión de carga de 150 psi (1034.2 kPa), una temperatura de 235 °C, una concentración de glicerol del 5% en masa y un porcentaje másico de cobre en el catalizador del 5%. Se recomienda estudiar más a fondo las condiciones de preparación y reducción del catalizador con el fin de identificar cuales condiciones...
|