|
|
|
|
LEADER |
03517nam a2200325 a 4500 |
001 |
000679239 |
005 |
20241217082716.0 |
008 |
220809s2021 cr ado grm||||||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46501
|
100 |
1 |
|
|a Castillo Villegas, Juan Pablo
|d 1997-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Metodología para el control y análisis del consumo de agua durante la fase constructiva de obra gris /
|c presenta Juan Pablo Castillo Villegas ; director Erick Mata Abdelnour.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a xiv, 127 hojas :
|b ilustraciones a color, diagramas en blanco y negro, fotografías a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2021
|
520 |
3 |
|
|a La construcción es uno de los mayores sectores que promueven en el desarrollo de un país, no obstante, también es un sector con un alto uso de los recursos e impacto en el ambiente. A nivel nacional, la construcción sostenible ha tomado fuerza por medio de la aplicación de prácticas y técnicas constructivas sostenibles que minimicen el impacto ambiental, sin embargo, no existen registros estadísticos que demuestren el ahorro en el consumo de los recursos. El presente trabajo tiene como objetivo principal la elaboración de una metodología para el registro, control y análisis del consumo del agua, de manera que pueda ser aplicada a nivel nacional para generar estándares de sostenibilidad que indiquen el verdadero impacto de los proyectos de construcción y la comparación entre ellos. Para ello, se revisaron diversas certificaciones y guías de sostenibilidad implementadas a nivel internacional y nacional para determinar la importancia de la gestión de los recursos y las posibles maneras de controlar y registrar los consumos de agua. A partir de ello, se establecieron herramientas y procesos para definir las fuentes de consumo, recolectar datos en sitio y analizar su comportamiento. La metodología se aplicó en dos proyectos de construcción en modalidad vertical durante su fase de obra gris, obteniendo resultados de consumos de agua mensuales, según el porcentaje de obra gris finalizado y para cada nivel. La metodología y resultados encontrados resultaron ser una primera aproximación válida para determinar el consumo de agua en una construcción a partir de la aprobación de un comité de validación conformado por profesionales expertos en el ámbito de la construcción sostenible. Asimismo, se estableció el indicador de sostenibilidad de metros cúbicos de agua consumidos por metros cuadrados construidos para obtener consumos unitarios útiles que puedan utilizarse en la comparación de resultados entre proyectos.
|
650 |
0 |
7 |
|a UTILIZACION DEL AGUA
|
650 |
0 |
7 |
|a UTILIZACION DEL AGUA
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a UTILIZACION DEL AGUA
|x ADMINISTRACION
|x METODOLOGIA
|
650 |
0 |
0 |
|a CONSTRUCCION SOSTENIBLE
|
650 |
0 |
7 |
|a INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|
700 |
1 |
|
|a Mata Abdelnour, Erick
|d 1973-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19669
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -VTL
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|