Análisis histórico de la poesía en Costa Rica : agrupaciones literarias juveniles, caracterización y construcción del canon literario y formación de tendencias discursivas en la producción poética, durante el periodo 1948 hasta 1979. /

La presente propuesta investigativa plantea un estudio de la trayectoria histórica de la poesía costarricense en el periodo 1948- 1979. En ese sentido, se argumentan problemáticas relacionadas con la formación de agrupaciones de poetas jóvenes y el funcionamiento del polisistema poético costar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ureña Fernández, Jeifer 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Arias Mora, Dennis 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03493nam a2200301 a 4500
001 000681964
005 20241118121214.0
008 200115s2020 cr d grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 47062 
100 1 |a Ureña Fernández, Jeifer  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis histórico de la poesía en Costa Rica :  |b agrupaciones literarias juveniles, caracterización y construcción del canon literario y formación de tendencias discursivas en la producción poética, durante el periodo 1948 hasta 1979. /  |c Jeifer Ureña Fernández ; Dennis Arias Mora, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a 216 hojas :  |b gráficos en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2020 
520 3 |a La presente propuesta investigativa plantea un estudio de la trayectoria histórica de la poesía costarricense en el periodo 1948- 1979. En ese sentido, se argumentan problemáticas relacionadas con la formación de agrupaciones de poetas jóvenes y el funcionamiento del polisistema poético costarricense. En ese sentido, se estudia la relación entre las estrategias de promoción y difusión de la literatura por parte de los miembros de las agrupaciones y su posicionamiento dentro de la vida literaria nacional, a través del acaparamiento de espacios que antes les parecía restringido. Así, para el abordaje de estos años particulares en los procesos de asociación, se toman en cuenta elementos propios de los procesos de sociabilidad y asociación, el posicionamiento ideológico y estético de las agrupaciones y de los autores respecto a su literatura y rol dentro de la sociedad, así como la relación entre las distintas agrupaciones de poetas y sus métodos de difusión y promoción de la poesía. En una segunda parte, se plantean las preguntas: ¿Quiénes fueron estos poetas? y ¿Cómo se construye su papel dentro del canon literario costarricense? En un primer nivel se estudian variables como: nacimiento, procedencia, nivel académico; sin perder el afán comparativo. Esta caracterización prosopográfica de los autores y la construcción del canon literario nacional permite exponer un recorrido por textos de carácter historiográfico sobre la poesía en Costa Rica y la selección de autores realizada desde la academia universitaria costarricense. De igual forma, el seguimiento del repertorio de nombres que formaran parte de la construcción del canon nacional se rastrea a través de expresiones canónicas como las antologías, la crítica y los reconocimientos literarios. Por último, se comprende el análisis de las tendencias discursivas abordadas dentro de las temáticas en la producción poética publicadas en el periodO... 
650 0 7 |a LITERATURA COSTARRICENSE  |x POESÍA  |x HISTORIA Y CRÍTICA 
650 0 7 |a POETAS COSTARRICENSES  |x HISTORIA Y CRITICA 
650 0 7 |a LITERATURA COSTARRICENSE  |x POESIA  |x TEMAS, MOTIVOS 
700 1 |a Arias Mora, Dennis  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22211  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2023-O 
904 |a Escuela de Historia 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -SVC 
921 |a proyecto fin de carrera