Análisis de las correcciones de los complementos de onda corta en el mejoramiento de los modelos digitales de elevaciones, utilizando los datos de alta frecuencia LiDAR, para Costa Rica /

Los Modelos Digitales de Elevación (MDE) de origen satelital brindan la oportunidad de realizar análisis para distintas ramas de la ingeniería, con información actualizada periódicamente. Esta información se encuentra de forma gratuita para la sociedad. En esta investigación se planteó reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Láscarez Jiménez, Oscar José 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Varela Sánchez, Mauricio 1983- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03133nam a2200349 a 4500
001 000682759
005 20241129085945.0
008 220923s2022 cr abdogrm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46611 
100 1 |a Láscarez Jiménez, Oscar José  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de las correcciones de los complementos de onda corta en el mejoramiento de los modelos digitales de elevaciones, utilizando los datos de alta frecuencia LiDAR, para Costa Rica /  |c estudiante Oscar José Láscarez Jiménez ; director Mauricio Varela Sánchez. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a xiii, 77 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), mapas a color, gráficos a color, fotográfias a color.  |e + 1 disco de computadora (archivos de imagen : TIF, 2,16 GB) 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería topográfica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Topográfica, 2022 
520 3 |a Los Modelos Digitales de Elevación (MDE) de origen satelital brindan la oportunidad de realizar análisis para distintas ramas de la ingeniería, con información actualizada periódicamente. Esta información se encuentra de forma gratuita para la sociedad. En esta investigación se planteó realizar un mejoramiento en los MDE de origen satelital, aplicando unificación de los modelos geoidales y correcciones basadas en los complementos de onda corta presentes en la información LiDAR aéreo. Los modelos geoidales utilizados fueron el EGM96s, EGM08 y el Geoide Costarricense Regional calculado por el método de Stokes Helmert, este último desarrollado por la Escuela de Ingeniería Topográfica de la Universidad de Costa Rica. Se calcularon las diferencias de las alturas ortométricas entre los modelos digitales de elevación de origen satelital NASA DEM 2018, ALOS WORLD 3D y la información LiDAR aéreo disponible. Lo cual permitió analizar las distribuciones estadísticas de las diferencias de alturas ortométricas y basado en dichos cálculos, se propusieron las correcciones para cada modelo satelital. Para la evaluación de las correcciones propuestas, se realizó una comparación entre los MDE de origen satelital mejorados, con las mediciones GNSS. Tras realizar esa comparación, se brindan los resultados de cada combinación de los modelos geoidales utilizados. 
650 0 7 |a GEODESIA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a RADAR OPTICO 
650 0 0 |a SENSORES REMOTOS 
650 0 7 |a SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA 
650 0 7 |a SATELITES ARTIFICIALES EN NAVEGACION 
650 0 7 |a TOPOGRAFIA 
650 0 7 |a MEDICION DE ALTITUDES 
700 1 |a Varela Sánchez, Mauricio  |d 1983-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19409 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Topográfica 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM-CMM 
921 |a proyecto fin de carrera